Conecta con nosotros

México

López Obrador declara formalmente abolido el modelo neoliberal

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró formalmente acabado el régimen neoliberal y dio la bienvenida a un nuevo modelo de desarrollo económico basado en las necesidades de la realidad nacional.

En el marco de la clausura de los foros para diseñar el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el primer mandatario del país sostuvo que por primera vez México tendrá un modelo de desarrollo que no será dictado desde el extranjero y al cual denominó postneoliberal.

Por eso es el momento de expresar, aprovechando este foro, que para nosotros ya se terminó con esa pesadilla que fue la política neoliberal, declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política neoliberal con su política económica de pillaje, antipopular y entreguista, quedan abolidas las dos cosas, el modelo noeliberal y su política de pillaje, antipopular y entreguista», destacó entre aplausos el presidente López Obrador en el salón Tesorería.
De acuerdo con el nuevo plan postneoliberal, el país tendrá que regenerar la vida pública y ser inspiración para otros pueblos, ya que deberá demostrar que la modernidad puede ser forjada desde abajo y sin excluir a nadie.

Además de que el desarrollo no tiene porque ser contrario a la justicia social.

El plan descrito por el presidente de la república contempla 11 puntos fundamentales para alcanzar la Cuarta Transformación de México y los cuales se detallarán a profundidad en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Los primeros tres puntos son honestidad y honradez; no al gobierno rico con pueblo pobre e impulsar una economía para el bienestar.

En cuarto lugar, se ubica al estado y su participación en el mercado.

Excelsior

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto