Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador firma iniciativa para derogar reforma educativa

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este miércoles la iniciativa para derogar la reforma educativa aprobada en el sexenio anterior.

El mandatario explicó que la propuesta se enviará este miércoles a la Cámara de Diputados.

«Ingresa hoy (la iniciativa) por la Cámara de Diputados. Compromiso cumplido, maestras y maestros de México», afirmó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

PUBLICIDAD

López Obrador destacó que esta iniciativa cuenta con «un acuerdo inicial con los padres de familia y con los maestros», a diferencia de la que calificó como «mal llamada reforma educativa».

«Esto es un cambio importante, una diferencia con relación a la manera en que actuaron cuando impusieron la ‘mal llamada reforma educativa’ que se hizo en contra de la voluntad de los maestros. No podemos llevar a cabo ningún plan sin el apoyo la colaboración de los padres de familia y de los maestros», resaltó.

El presidente subrayó que la reforma incluye la gratuidad de la educación en todos los niveles educativos, es decir, hasta el nivel superior, por lo que el Gobierno federal procederá a la construcción de 100 universidades públicas.

Por otra parte, Esteban Moctezuma, secretario de Educación, explicó que en la iniciativa aparecerá por primera vez en el artículo 3° constitucional la figura de interés supremo de la educación para las y los niños y los jóvenes.

Moctezuma agregó que en la reforma se agregan los principios de integralidad, equidad y excelencia como principios básicos de la educación.

«Estamos conscientes de que la educación más pobre se le da a los más pobres y eso tiene que cambiar; tenemos que fortalecer el sistema educativo para que se rompa con una de las causas de la pobreza en el país», explicó.

Uno de los cambios más importantes de la iniciativa del Gobierno de López Obrador es la eliminación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio.

Dicho organismo contará con competencias más amplias para determinar los estándares y resultados de la educación a nivel nacional. Además, la información manejada por este instituto ayudará a emitir lineamientos para los maestros.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
El instituto contará con un consejo consultivo que, de manera permanente, apoyará al sector educativo y tendrá una visión de futuro, es decir, contará con un plan a largo plazo, «a 30, 40 años que permitirán darle continuidad».

Moctezuma también agregó que los maestros de carrera profesional contarán con un sistema permanente de actualización y de formación continua, que garantice la capacitación constante de los educadores.

«Quienes más lo desean son ellos mismos, es uno de los gremios que más se preparan», aseveró.

Por ello el Gobierno federal dará una atención prioritaria a las escuelas normales y a las instituciones de educación superior para el personal docente a lo largo del país.

Como parte del impulso a una «educación cultural», Moctezuma indicó que se introducirá la obligatoriedad de que en los planes de estudio se incluyan el civismo, valores, la cultura, el arte, la música, el deporte y el respeto al medio ambiente.

La Reforma Educativa del Gobierno federal propondrá la visión regional de la educación, que promoverá la formulación de contenidos diferenciados para las regiones de México.

«Tiene que haber una política diferenciada en materia educativa y permitirle a las regiones expresarse a través de su sistema educativo», señaló.

Por ello, la iniciativa propone un énfasis en la educación indígena, bilingüe y bicultural.

Para evitar la deserción de los alumnos en el nivel medio superior y promover su permanencia en las escuelas, la administración federal apoyará a estos jóvenes mediante el sistema de becas ‘Benito Juárez’, detalló el secretario de Educación.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto