Conecta con nosotros

México

López Obrador ofrece cambiar estrategia de seguridad

El precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, señaló que en materia de seguridad, cambiará la estrategia. Ofreció crear una Guardia Nacional y una nueva Secretaría de Seguridad Pública. Lejos de combatir «fuego con fuego», dijo, generará oportunidades para los jóvenes y la población.

Al llevar a cabo un acto de precampaña en el Parque del Mestizaje, ubicado en la zona de Indios Verdes, en la Delegación Gustavo A. Madero, insistió en la propuesta de dar una amnistía a la delincuencia, con el fin de pacificar al país.

«Tenemos que parar la guerra» y los que quieran «readaptarse» deben tener la oportunidad de convertirse en «gente de bien», añadió.

El país no puede continuar con la dinámica del «ojo por ojo, diente por diente», porque al final todos quedarán «tuertos y chimuelos», cuando la nación requiere reconciliación, estableció.

Planteó que habrá un mando único policial y como lo imaginan algunos también indicó que a diario se valorarán las cifras sobre el combate a la inseguridad a fin de mantener bajo control ese rubro y tomar las medidas que sean necesarias.

Respecto a su propuesta de otorgar una pensión de tres mil 600 a los pesos a los jóvenes, dijo que aunque lo descalifiquen y critiquen implementará tal medida. Si eso es ser populista «que me apunten en la lista», retó.

Asimismo, destacó que en las encuestas a nivel nacional, los números no sólo lo favorecen en la Ciudad de México, sino que las últimas mediciones lo ponen muy por encima de sus contrincantes.

Él registra 47 por ciento de aceptación en estados del norte como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora; y su más cercana competidora, la ex panista Margarita Zavala, tiene 14 por ciento; el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, 10 por ciento; y el panista Ricardo Anaya, ocho por ciento, refirió.

López Obrador también acusó al Instituto Nacional Electoral (INE), de estar al servicio de sus adversarios, al entregarles semanalmente, el listado de las personas que fungirán como vigilantes del voto por Morena, a fin de que los otros partidos los compren y así, concretar el fraude que ya se avecina.

Al aseverar que acabará con la corrupción, enfatizó que no permitirá «huachicoleros de abajo» y tampoco «de arriba».

En ese marco, la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no debe cerrar, y añadió que en el 2018 no será suficiente ganar la capital del país, sino que Morena requiere apoyo a nivel nacional.

En tanto, el ex líder Morena y precandidato al Senado, Martí Batres, también prometió donar la mitad de su sueldo, si llega al Senado, a fin de apoyar la educación. De igual modo,

Al lugar acudieron diputados federales como Vidal Llerenas, Virgilio Caballero y Juan Romero.

También hizo acto de presencia el ex perredista Víctor Romo, a quien la concurrencia recibió con gritos de: «¡Romo es un ratero!».

Por la tarde de este domingo, López Obrador también realizará actos de precampaña en las delegaciones Álvaro Obregón e Iztapalapa.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto