Conecta con nosotros

México

López Obrador pide aclarar alcances de la ‘Ley Garrote’

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, explicar los alcances de la reforma al artículo 38 bis del Código Penal que fue aprobada este lunes y que la oposición califica como “Ley Garrote” porque castigaría las movilizaciones y protestas contra una obra pública.

De entrada, el mandatario descartó que esto sea así porque dijo tener información de que la legislación lo que busca es “corregir un vicio, que se sobornaba a autoridades y en particular a Pemex o a una compañía para poder llevar a cabo un trabajo, se les extorsionaba, se les cobraba para poder pasar 500 mil pesos a la semana”

Eso no, así no es la cosa (Ley Garrote). Ojalá y el gobernador de Tabasco lo aclare”.

Rechazó que la normativa-aprobada esta tarde por una mayoría afín al mandatario estatal-tenga dedicatoria para quienes quieran protestar por la construcción de la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco.

No es para reprimir libertades, es para que no haya sobornos, que no se instaure el moche como forma de gobierno.

En el caso de Dos Bocas. No hay en Tabasco oposición; al contrario, la gente está contenta, se hizo una consulta en Paraíso donde se va a construir la refinería y en todo Tabasco la gente está muy contenta.

Ahora la gente está contenta, porque va a haber trabajo, ya están dándose muchos empleos, no solo para tabasqueños, sino para veracruzanos, para chiapanecos, para tamaulipecos, para todos los que han trabajado siempre en la industria petrolera”, afirmó durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto