Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador propondría consulta para juzgar a expresidentes antes del 15 de septiembre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enlistó este lunes en su conferencia de prensa los lineamientos que se deben cumplir para poder llevar a cabo la consulta ciudadana sobre si se enjuicia a ex mandatarios o no.

López Obrador explicó que hay un plazo que comprende del 1 al 15 de septiembre para poder solicitar la realización de una consulta ciudadana, según marca la Constitución, por lo que consideró que “se está a tiempo”.

“Solo se puede solicitar, así está, del día 1 de septiembre al día 15 de septiembre, afortunadamente o desafortunadamente se está a tiempo, porque legalmente no se podría solicitar después”, indicó el mandatario mexicano.

El mandatario mexicano señaló que hay tres maneras para solicitar la consulta, una es que el presidente de la República lo haga, la segunda que la tercera parte de los legisladores, ya sea de la Cámara de Diputados o de Senadores, y que el 1% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral lo solicite.

López Obrador subrayó que lo mejor sería que la solicitaran los ciudadanos, sin embargo, dijo que no descarta la posibilidad de hacer la solicitud él, pero explicó que esperará hasta el final.

“En el caso de los expresidentes, consulta. En los otros casos (los de Genaro García Luna y Emilio Lozoya) la investigación; en el caso de los expresidentes, porque se supone de que tienen fuero, entonces habría que revisar este asunto y lo que propongo es que al mismo tiempo que la fiscalía y el poder judicial van resolviendo sobre la responsabilidad de los expresidentes, al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana.

Repito, no quiero ser yo verdugo, no es mi fuerte la venganza, que esto lo decidamos entre todos”, sentenció.

El mandatario mexicano recordó este lunes que la legislación establece que los ciudadanos pueden solicitar una consulta ciudadana mediante la recolección de firmas entre el 1 y el 15 de septiembre de cada año, por lo que subrayó que “se está a tiempo”.

“Aquí quiero hacer una aclaración que es muy importante, para hacer una consulta solo hay un plazo, pero lo planteo porque ayer estuve revisando la Constitución y la ley de la materia, y va a ser interesante que sepamos todos, para el procedimiento para la celebración de una consulta ciudadana.

Quién puede solicitarla, el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de alguna de las dos Cámaras o el 1% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, esto es como un millón 600 mil ciudadanos, son los tres que pueden.

En el caso que la solicite el presidente o los legisladores, se requiere la aprobación en las Cámaras, no tengo claro si es mayoría simple o dos terceras partes, son de las cosas que se tienen que revisar, si es solicitud de los ciudadanos que reúnan las firmas antes del 15 de septiembre, ya no pasa por la aprobación del Congreso, sólo tiene que aprobarse la solicitud, va directo a la corte”, explicó López Obrador.

De ser procedente, se celebraría el 6 de junio de 2021, fecha de las elecciones intermedias al Congreso, o el 1 de agosto del mismo año.

Escribe tu comentario

Comentarios

Nota Principal

Asesinaron a “El Chueco” en Sinaloa. Encuentran su cuerpo

En el municipio de Choix, Sinaloa, fue encontrado un cuerpo sin vida, cuyos rasgos físicos coinciden con los de José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, asesino de dos sacerdotes juesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, Chihuahua, en estos momentos la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Chihuahua, ha confirmado la identidad de dicho cuerpo, como la del fugitivo.

El cuerpo quedó tendido sobre la tierra entre casquillos percutidos de un arma calibre 9 mm, aunque no había señales de un enfrentamiento, por lo que se podría presumir que se trató de un ataque directo en contra del hombre que podría ser el del asesino de los dos sacerdotes jesuitas en un templo de Cerocahui, en el municipio de Urique.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto