Conecta con nosotros

Slider Principal

Los 43 de Ayotzinapa no fueron incinerados en el basurero de Cocula: Gertz

Los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos no fueron incinerados en el basurero de Cocula, como se afirmó en la verdad histórica que presentaron Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, dijo Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, a la revista Proceso.

“Se acabó la verdad histórica”, dijo Gertz Manero esta semana, al anunciar que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó casi 50 órdenes de aprehensión relacionadas con el caso Ayotzinapa. Entre ellas una en contra de Tomás Zerón, quien fuera ex director de la Agencia de Inteligencia Criminal (AIC) de la otrora Procuraduría General de la República (PGR).

“Al decir se acabó la verdad histórica, ¿a qué se refiere concretamente?”, preguntó Patricia Ávila, reportera de Proceso, al funcionario. “La verdad histórica, hasta donde yo lo entiendo, es la que ellos (los funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto) sostuvieron en el sentido de que los jóvenes fueron sacrificados y quemados en un determinado lugar. Esa es la verdad histórica”, contestó Gertz.

“¿Entonces no fueron incinerados en el basurero de Cocula?”, cuestionó la periodista. “No. Ellos, Tomás Zerón y Murillo Karam, dijeron eso. Yo le digo a usted que esta institución, de acuerdo con las investigaciones, no está de acuerdo con esa verdad histórica”, respondió Gertz.

Sus palabras se encuentran en el texto Caso Ayotiznapa.“Fue una desaparición forzada”, incluido en el número de Proceso del domingo 5 de julio de 2020.

De acuerdo con la versión oficial, los 43 estudiantes normalistas desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, a manos de policías corruptos y miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los mataron e incineraron en el basurero del municipio de Cocula. No obstante, varios peritajes independientes han concluido que no es “científicamente posible” la incineración de 43 cuerpos.

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, informó esta semana que Zerón huyó del país por lo que al capturarlo se espera la extradición correspondiente, a través de la ficha roja que la Fiscalía pidió a la Interpol para su localización a nivel internacional.

Las ordenes de aprehensión las dictó un Juez de Distrito de Procesos Penales Federales a 46 servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero. “A todos ellos se les acusa por los delitos de desaparición forzada y por delincuencia organizada”, dijo Gertz en conferencia de prensa.

Fuente: SinEmbargo

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto