Conecta con nosotros

Revista

A los 75 años, muere la actriz Margarita Isabel

La actriz mexicana Margarita Isabel, quien destacó en teatro, cine, cabaret y televisión, falleció a los 75 años, víctima de complicaciones respiratorias en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

“Desafortunadamente es cierto. No he podido hablar con él (Mario Iván Martínez, su hijo), pero es cierto. Entiendo que fue por complicaciones respiratorias”, confirmó a Notimex el productor teatral Juan Torres.

La afamada actriz se encontraba internada en el Hospital Center de Cuernavaca, Morelos, ciudad donde residía desde hace varios años.

“Mis respetos para Mario Iván, quien con todo dio su función el sábado. Lo hizo como lo que es, un grande”, destacó Torres, pues desde año y medio, Mario Iván Martínez es el protagonista del musical “La jaula de las locas”.

En tanto, se dio a conocer que los restos de la actriz mexicana Margarita Isabel fueron cremados el pasado 9 de abril, en respeto a su última voluntad, informó su hijo Mario Iván Martínez.

“No hubo servicios funerarios. Fue cremada ayer, como ella lo quiso, y ahora está conmigo”, expresó el actor a Notimex sin dar mayores detalles.

Destacó que su madre fue “periodista, activista política, maestra y directora escénica, además de actriz de cine, teatro, radio y televisión”.

Corroboró que, a causa de complicaciones respiratorias, falleció la mañana del domingo, a los 75 años, en el Hospital Center de Cuernavaca, Morelos.

Más tarde, a través de un comunicado, Mario Iván destacó que Margarita Isabel se calificó siempre como una mujer de izquierda y participó de manera activa en el Movimiento Estudiantil de 1968.

De ahí que su testimonio sobre los eventos de la noche de Tlatelolco fue recogido por la escritora Elena Poniatowska en su libro.

Estudió actuación con el célebre Seki Sano y en el Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA), que la galardonó como Mejor Actriz de su generación.

En los últimos 10 años, Margarita Isabel se retiró de la vida artística y residía en su casa de Cuernavaca, Morelos, donde encontró solaz en la escritura, la jardinería, la política y en varias colaboraciones como actriz y productora de mis proyectos artísticos.

MVS

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto