Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los ciberyihadistas, un temible ejército invisible

Los ciberyihadistas que reivindicaron el ataque informático contra la cadena de televisión francesa TV5 Monde son especialistas de alto nivel, seguramente organizados en redes y pueden operar desde cualquier parte del mundo, estiman los expertos.

Desde los atentados contra Charlie Hebdo y un supermercado kósher, a principios de enero en París, los ciberataques se han multiplicado contra todo tipo de objetivos, pero el que se llevó a cabo el miércoles por la noche contra la cadena internacional francófona TV5 Monde es ya de otro tipo, mucho más sofisticado.

“Constituye sin duda un paso más en la escalada” dice a la AFP Gilbert Ramsey, investigador en el centro para el estudio del terrorismo de la universidad de Saint-Andrews, en Escocia. “Desde hace años, los ciberataques forman parte de la movilización islamista. (…) Pero esta vez, estamos a un nivel más alto”, explica.

El director general de TV5 Monde, Yves Bigot, declaró este jueves que el ciberataque contra la cadena “era totalmente inédito en la historia de la televisión”.

“Las unidades de cibercombatientes de grupos como el Estado islámico (EI) actúan en redes” explica Ramsey. “Estamos ante gente bastante competente, que puede actuar desde cualquier lugar en el mundo”.

Además de tomar el control de los sitios internet de la cadena francófona, los hackers lograron impedir que funcionara TV5 Monde, algo que ocurre por primera vez, según un investigador que requiere no ser citado.

“Los ataques ciberyihadistas son corrientes, pero es la primera vez que consiguen detener la difusión de programas” de televisión, dice.

Reclutamiento mundial

La tradición de acudir a cibercombatientes dotados de buenas capacidades técnicas es ya antigua, destaca por su lado Daniel Martin, excomisario de la DST (seguridad interior francesa), cofundador de Cybercrime Institute. “Incluso en la época del Grupo islámico armado (organización yihadista argelina, que organizó atentados en Francia en los años 90, NDLR), nos enfrentábamos a ingenieros informáticos de alto nivel, capaces de montar operaciones sofisticadas”, dice.

“Por ello no hay que sorprenderse que el Estado Islámico, teniendo en cuenta sus medios, pueda pagarse los mejores especialistas”, agrega.

“Algunos tienen tendencia a veces a decir que los yihadistas son terroristas primarios, pero no es de ninguna manera el caso: ¡tienen medios considerables!” añade el experto.

Para él, es “evidente” que el ataque contra TV5 Monde “es una operación de gran envergadura, sin duda preparada desde hace tiempo”.

“No es algo al alcance de un pequeño hacker de base. No estamos en el terreno de los aficionados. Esta vez, han hecho realmente daño”, afirma.

“Su reclutamiento es mundial, aúnan sus competencias” agrega. “Un poco como el ejército chino ha formado batallones de guerra electrónica, (los terroristas) son capaces de hacer lo mismo. Se han convertido en verdaderos actores de la guerra electrónica. Y no hay mucho que se pueda hacer…” Ni siquiera es seguro que un mando central en el seno del EI haya coordinado este tipo de ataque, opina Gilbert Ramsay. “No tengo ninguna prueba al respecto. De hecho, lo que cuenta para el EI es el ritmo, el movimiento” dice. “Quieren demostrar que están a la ofensiva, en el terreno del ciberespacio. Desde los reveses que sufrieron en Tikrit (en Irak), es importante sin duda para ellos mostrar que pueden librar el combate en otra parte”.

El miércoles, horas antes del ciberataque contra TV5, el EI divulgó un video en el que cinco combatientes filmados en Raqqa, ciudad donde está la sede del grupo en Siria, felicitaban a los “caballeros de los medios” que libran la ciberyihad y les pidieron que intensifiquen sus esfuerzos.

Fuente: La Prensa, de Nicaragua

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto