Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los depósitos de gas de Alemania para el invierno

BERLÍN (AP) — Los depósitos de gas natural de Alemania están llenos en más de un 90% en preparación para el invierno y aumentan constantemente, a pesar de que Rusia ha interrumpido la entrega a través de un gasoducto principal, dijeron las autoridades.

El jefe del organismo regulador de la red nacional, Klaus Mueller, tuiteó el lunes por la noche que el almacenamiento de gas había “alcanzado un nuevo hito” y que el gas almacenado permitirá manejar cualquier emergencia potencial y regresará al mercado.

Sin embargo, advirtió que “debemos seguir ahorrando gas”, que calienta casas, hace funcionar fábricas y genera energía.

El gobierno ajustó los requisitos de almacenamiento en julio después que la empresa estatal rusa Gazprom empezó a reducir el suministro a través del gasoducto Nordstream 1, lo que ha contribuido a la elevación de los precios.

Alemania decretó que los almacenes deben estar llenos al 75% para el 1 de setiembre y elevó las metas para octubre y noviembre a 85% y 95%. La meta de noviembre equivale aproximadamente a la cantidad de gas que Alemania consumió en enero y febrero de este año, un invierno relativamente templado.

Rusia interrumpió el suministro a través de Nord Stream 1 a fines de agosto al aumentar las tensiones por la guerra en Ucrania. Empezó a reducir el suministro en junio, alegando razones técnicas. Las autoridades alemanas dijeron que esa explicación encubría la decisión política de elevar los precios y crear incertidumbre.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto