Conecta con nosotros

Slider Principal

Los huracanes Harvey, Irma y José fueron fabricados: Químico

Además, el especialista analizó imágenes de la NASA y encontró elementos químicos pulverizados lo cual, según él, prueba la existencia de materiales de geoningeniería en los huracanes

Patrick Roddie, químico y activista de geoingeniería, aseguró que los huracanes Harvey, Irma y José, los cuales han azotado las islas caribeñas en el Atlántico durante esta semana, fueron fabricados por el hombre

Roddie, promotor de la organización medioambientalista Stop Spraying Us, llegó a dicha conclusión luego de estudiar las imágenes de la NASA en la plataforma interactiva Worldview, con la cual se puede ver a la Tierra desde la perspectiva de los satélites.

De acuerdo con RT, tras su indagación, el especialista notó “pautas sospechosas” en las trayectorias de los fenómenos Harvey e Irma. Según Roddie se aprecian: “elementos plumosos, bruma y patrones de ola” habituales en “las estelas de agentes químicos pulverizados”, lo cual proba la existencia de “materiales de geoingeniería” alrededor de los huracanes, dijo.

Roddie hizo estas declaraciones con el portal Era of Wisdom en Youtube, en al cual enfatizó que el origen anormal de estos huracanes debe motivar a las personas a “investigar el posible papel de geoingeniería en ellos”.

Pese a esto, los científicos aseguraran que no hay nada especial en estos fenómenos atmosféricos, pues la temporada de tormentas tropicales se repite desde hace décadas. Dicho temporal comenzó este año con el huracán Harvey, el cual ya dejó 70 personas fallecidas y del 25 al 26 de agosto provocó varios daños materiales en Texas a donde tocó tierra con una categoría 4.

Harvey fue el huracán más letal en dicho territorio desde 2005. Pero días después se formó en el Atlántico el huracán Irma, de mayor fuerza y el cual todavía avanza por el Caribe hacia Florida, hasta el momento ha dejado 23 muertos a su paso.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto