Conecta con nosotros

Acontecer

Los líderes políticos más influyentes en Twitter

Un estudio realizado por la firma de relaciones públicas estaodunidense Burson-Marsteller encontró que el papa Francisco es el líder político más influyente en Twitter, si se mide por el número de veces que sus trinos son retuiteados en la red social.

Cada tuit que hace el Papa en español (el idioma en el que tiene más seguidores) recibe una media de 10.000 retuits.

Los mensajes de Francisco se difunden más que los del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aunque éste tiene más de 43 millones de seguidores y Francisco «sólo» tiene 14 millones.

El éxito del Papa lo reflejó Twitplomacy, el estudio global más importante sobre la actuación de los líderes mundiales en Twitter.

La cuenta papal se creó en 2012, pero hasta la llegada de Francisco no tuvo demasiada repercusión. El anterior pontífice, Benedicto XVI, solo envió 38 mensajes que el Vaticano borró y archivó tras su abdicación.

El segundo líder mundial más influyente, según este estudio, es el presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

 

Abdicación

140626152555_juan_carlos_624x351_reuters

Si en cambio, la popularidad de los mandatarios se mide por el número de seguidores en Twitter, la mejor situada en América Latina sería la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Los otros presidentes con más seguidores son el colombiano Juan Manuel Santos, el mexicano Enrique Peña Nieto y la brasileña Dilma Rousseff. El español es la lengua con mayor presencia en la red social.

Twitter es un reflejo de los acontecimientos históricos. El tuit en que la Casa Real española informaba de la abdicación de Juan Carlos I e incluía fotos de éste con el presidente, Mariano Rajoy, obtuvo más de 28.000 retuits.

Otro mensaje muy difundido fue el del primer ministro malasio en el que anunciaba la desaparición del vuelo MH370. «Con gran tristeza y dolor os informo de que los datos indican que el vuelo terminó en el sur del Océano índico», lamentaba.

La foto que Obama envió tras ganar las elecciones, junto con su mujer Michelle, obtuvo más de 800.000 retuits.

Twitter pontificio

Nicolás Maduro

«Queridos amigos, os doy las gracias de corazón y os ruego que sigáis rezando por mí». Así comenzó su presencia en la red social Twitter el papa Francisco en marzo de 2013.

El nuevo pontífice solo tardó cinco días desde su proclamación en enviar el primer mensaje de 140 caracteres para comunicarse con sus fieles.

Ninguna de las palabras que utiliza con más frecuencia Francisco (Dios, Jesús y amor) aparecían en esa primera frase.

La cuenta del Papa, @pontifex, se ha convertido desde entonces en la más influyente del mundo.

Y eso que Francisco no interactúa: @pontifex no sigue a ninguna otra persona (salvo a sí mismo en distintos idiomas), nunca contesta a los mensajes ni retuitea a ningún otro usuario.

Cuentas durmientes

En un tiempo en que el acceso a la información está cada vez más controlado, son pocos los políticos que manejan personalmente sus cuentas en Twitter.

Entre los que sí lo hacen está el Ministro de Exteriores británico, William J. Hague, que aprovechó para lanzar una broma a su equipo. «¡Twitter es una forma genial de poner nervioso a nuestro personal al comunicarnos directamente!», celebró.

El primer ministro sueco, Carl Bildt, se enzarzó en una pelea en la red social a principios de este año con el Ministerio de Exteriores ruso sobre el conflicto en Ucrania.

Algunos políticos solo utilizan las redes sociales cuando se acercan las elecciones. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, casi no ha vuelto a utilizar su cuenta desde que fue elegida. Solo lo hizo una vez para avisar de la existencia de una cuenta con su nombre no autorizada.

BBC Mundo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto