Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los mejores y los peores países del mundo para ser madres

Noruega es el mejor país del mundo para ser madre y Somalia el peor, según un ranking anual de la ONG Save the children publicado el lunes. AFP

Los países escandinavos dominan esta clasificación de 179 países realizada con base a una serie de criterios como salud maternal, educación, nivel de ingresos y estatuto de las mujeres.

Finlandia, primero el año pasado, pierde un puesto este año, y Australia, noveno, es la única nación no europea del top 10.

Entre los países de América Latina y el Caribe destaca Argentina, en el puesto 36, Cuba (40) y Chile (48). Al contrario, Guatemala (129), Paraguay y Honduras (109) figuran entre los peores países de la región para ser madre.

En Europa, España logra el puesto 7, antes de Francia (23) y Reino Unido (24).

Los últimos diez países de esta clasificación son todos países africanos, entre ellos Sierra Leona (169, ex aequo con Haití), República Centroafricana y República Democrática del Congo. Nueve de estos diez países africanos son actualmente escenario de conflictos armados.

Estados Unidos cayó este año del puesto 31 al 33, detrás de Japón (32), Polonia (28) y Croacia (30).

Según este informe, las mujeres estadounidenses tienen diez veces más probabilidades de morir en parto que las polacas. Incluso, corren el riesgo más grande entre todos los países desarrollados.

Mortalidad infantil
Las disparidades en términos de mortalidad infantil son muy grandes, como destaca el informe. Así, entre los 10 primeros países del ranking, una mujer de cada 290 perderá a un niño antes de que éste cumpla 5 años, contra una sobre ocho entre los 10 países peor clasificados.

Washington rompe el récord de mortalidad infantil entre las 24 capitales más ricas, con 7,9 muertes sobre 1.000 nacimientos, contra menos de 2 sobre 1.000 en Estocolmo u Oslo.

Estas cifras confirman que la riqueza económica de un país no es el único factor de bienestar para las madres. Las noruegas, subraya la presidente de la ONG Carolyn Miles, “son efectivas ricas pero invierten también esta riqueza en la salud de las madres y de los niños y hacen de esto una prioridad”.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto