Conecta con nosotros

Política

“Los partidos se han olvidado de los jóvenes, los han abandonado”

Carteles electorales que huelen a rancio, lenguaje de otra época, promesas vacías. Así perciben la mayoría de jóvenes mexicanos la política de su país. Oyen hablar de las elecciones intermedias del 7 de junio y, como si se tratara de un reflejo involuntario, ponen los ojos en blanco. Existe entre ellos la convicción de que las cosas tienen que cambiar, el remordimiento de no hacer lo suficiente, de estar perdidos. Una palabra se repite: desconexión.

María Valdez, arquitecta de 25 años, lamenta que los partidos políticos y los jóvenes sean dos ideas excluyentes: «Si en algún punto se unen es por la existencia de un conflicto». «Somos una parte incómoda de la sociedad, cuando levantamos un poco la voz tratan de ignorar que estamos ahí. No nos tienen en sus planes, ni siquiera discursivos, mucho menos legislativos», apunta segura Melisa Sandoval, licenciada en comunicación y de la misma edad que Valdez.

Pese al descontento generalizado, el 80% de los jóvenes mexicanos cree que que es conveniente participar en unas elecciones

El coordinador del seminario de Investigación en Juventud de la Universidad Autónoma de México (UNAM), José Antonio Pérez Islas explica que los partidos se han quedado anticuados y observan a los jóvenes solo desde un punto de vista utilitario, como mano de obra «barata». Y va más allá: «Los han abandonado, ninguno tiene una propuesta juvenil real, solo hablan de educación, deporte y drogas. No se han planteado qué necesitan realmente».

Pese al descontento generalizado, el 80% de los jóvenes mexicanos cree que que es conveniente participar en unas elecciones, según las cifras de la última Encuesta Nacional de Juventud (2010). Sin embargo, Pérez Islas, que ha coordinado también estudios de este tipo, explica que la abstención es muy alta entre la población de entre 25 y 29 años (alrededor de un 70%). No ocurre lo mismo con todos los rangos de edad. Los que tienen la opción de votar por primera vez, o de las primeras veces, lo hacen en su mayoría. El problema, según señala Pérez, es que a partir de los 20 años la participación cae en picado.

En un país en el que hay más de 36 millones de personas entre 12 y 29 años, un 30% —una cifra muy superior a la mayoría de países de la OCDE— sorprende que las propuestas juveniles escaseen en los programas electorales. Según la mayoría de los entrevistados (15 jóvenes), los partidos políticos no han sabido cómo gestionar sus preocupaciones diarias.

Una de ellas es la vivienda, en México un 40% de los que tienen entre 20 y 29 años todavía vive con sus padres. Otra más importante es el empleo. En 2012, Corea y México presentaron tasas de desempleo más altas entre los adultos con educación superior de todos los países de la OCDE y con una diferencia todavía más marcada entre los adultos jóvenes (de 25 a 34 años): el 6,7% de los graduados de educación superior y el 4,5% de los jóvenes adultos con educación por debajo de la enseñanza media superior están desempleados.

Adriana Ortega, de 26 años y licenciada en Relaciones Internacionales, no pudo soportar ver el cartel electoral de un candidato del PRI-Partido Verde en su delegación (Benito Juárez, Distrito Federal). «Xiuh Tenorio tuvo la idea de hacer un eslogan pidiendo que enviáramos el currículum. Y sí, vale. Tenemos un problema de desempleo, pero que no nos tomen por tontos». Otro de ellos, Luis Pacheco, periodista de 25 años, les echa un capote a los políticos: «Pese a todo, vemos que las campañas se acercan a la calle y se esfuerzan por convencer a los ciudadanos. Las cosas han cambiado mucho desde el año 2000, ahora saben que el voto del ciudadano pesa».

No nos tienen en sus planes, ni siquiera discursivos, mucho menos legislativos

Melisa Sandoval, de 25 años, licenciada en comunicación

José Antonio Pérez Islas reconoce que la reforma de la educación, llevada a cabo por el Gobierno de Peña Nieto en 2012 —que, entre otras cosas ofrece acceso universal y gratuito hasta bachiller o preparatoria a nivel nacional— fue un paso importante. Aunque matiza: «El problema es que a nadie se le ha ocurrido plantearse qué tipo de escuela necesitan, si se debería mantener el mismo sistema educativo, los contenidos, unos salones de clases que parecen del siglo XIX, profesores que piensan que poseen el conocimiento total». Y, resume: «El tema de la educación se trata desde una perspectiva antigua».

En la televisión, en las calles, se ven candidatos jóvenes. Pero tampoco convencen. «Hasta ellos hablan y actúan con cabeza de adulto. Cuando toman el poder dejan de lado el tema juvenil, se vuelven unos burócratas», asegura Pérez Islas. Luis Pacheco explica que el problema ha sido la comunicación: «No han sabido explicarnos cómo nos pueden beneficiar sus medidas». Hasta los partidos que acaban de nacer, los han dejado de lado, según el pofesor, y pone el ejemplo de Morena.

Las encuestas que publica el diario El Financiero, y realizadas por la agencia Parametría, señalan que los universitarios se decantan más por el conservador Partido Acción Nacional, mientras que los de menos escolaridad prefieren al Partido Revolucionario Institucional (el que actualmente gobierna el país). «Una parte importante de universitarios han apoyado siempre a la derecha porque al final son una élite los que tienen acceso a la educación superior», asegura Pérez Islas.

La mayoría ve las elecciones como un espectáculo que ocurre ajeno a ellos. Con otros espectadores. Pero se sienten responsables. «Hay inquietudes desorganizadas, nos hace falta canalizar la voluntad de arreglar las cosas en algo que de verdad genere cambio», sentencia Valdez.

Casi todos aseguran que irán a votar. Pero a dos semanas de la fecha electoral, confiesan no saber a quién. Desilusionados, arrojarán su papeleta dentro de la urna, con la esperanza de que algún día se les devuelva el favor.

Fuente: El País

Escribe tu comentario

Comentarios

Política

Más soluciones y menos deslindes en tragedia de migrantes: Héctor Ochoa

Luego de la tragedia en la que se perdieron 39 vidas de migrantes y dejó varios heridos como consecuencia de un incendio suscitado en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, es la Secretaria de Gobernación quien debe formalmente encabezar los esfuerzos para dar algún tipo de solución ante la fatal tragedia.

Como Chihuahuense confío en que Adán Augusto López secretario de Gobernación de quien depende el INM tenga un buen desempeño y brinde el apoyo, así como los argumentos esperados por las familias de las víctimas con el resultado de las investigaciones correspondientes.
Por otro lado, sabemos que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón ha fungido como enlace con los gobiernos de El Salvador, Venezuela y Colombia, países que se ven envueltos en el fenómeno de la migración y reconocemos el trabajo que ha desempeñado durante el sexenio en la materia.
Somos conscientes de que el tema migratorio requiere de voluntades, mejores propuestas, análisis, debates y finalmente leyes que brinden una verdadera solución a migrantes y gobiernos que se ven involucrados en el paso a la búsqueda de una mejor vida.
Por lo anterior, es que coincidimos y abonamos a lo que dice el canciller Marcelo Ebrard con respecto de no politizar el tema, “cada cual debe hacer lo que le corresponde”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Héctor Ochoa: “Marcelo Ebrard arrasará en Chihuahua”

Integrantes del comité de promoción de Marcelo Ebrard en Chihuahua se dieron cita para el evento “Diálogos por el Futuro”, encuentro en el que participó Héctor Ochoa, coordinador estatal de Diálogos Progresistas Chihuahua, aseguró que “en Chihuahua no vamos a ganar la encuesta, la vamos a arrasar”.

Resaltó que Marcelo Ebrard es una persona que representa la continuidad y cambio que declaró Andrés Manuel López Obrador en su discurso el pasado 18 de marzo.

Entre los integrantes estuvo Héctor Ochoa coordinador de “Diálogos Progresistas”, espacio desde donde se busca impulsar y apoyar a Marcelo Ebrard como el candidato presidencial para las elecciones del 2024.

Héctor Ochoa recomendó el libro del canciller Marcelo Ebrard “es un libro con alto contenido periodístico, profundo contenido humanista, retrata la ideología de nuestro canciller Ebrard, todas las etapas que ha pasado en su vida publica y privada”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Gil Baeza encargado del Despacho de la Secretaría de Salud

El Lic. Gilberto Baeza Mendoza fue designado por la gobernadora del Estado Maru Campos como el encargado de la Secretaría de Salud tras la salida de su titular Felipe Sandoval.

Este martes trascendió que la gobernadora instruyó a Sandoval a que presentará su renuncia por una serie de faltas y anomalías en la zona de la Sierra Tarahumara, por lo que Baeza Mendoza que se venía desempeñando como el subdirector administrativo de la dependencia se hará cargo del Despacho de la Secretaría.

A Gilberto Baeza le antecede su experiencia en administración pública en materia de salud después de haber sido Director de Pensiones Municipales en la ciudad de Chihuahua durante la administración de Javier Garfio Pacheco del 2013 al 2016 mostrando un gran desempeño.

En los próximos días la propia Maru Campos Galván designará al nuevo Secretario de Salud, no se descartó la posibilidad de que Baeza Mendoza asuma el cargo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Insiste Lilly Téllez en que encarcelará a AMLO si llega al poder

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, declaró que si llega a la Presidencia de la República, su administración sería un gobierno de «mano dura», por lo que aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sería enviado a prisión por «contubernio con el crimen organizado«.

La aspirante a la candidatura presidencial del bloque opositor indicó que existen las herramientas y pruebas necesarias para presentar un «caso fuerte» ante las autoridades judiciales para que el tabasqueño sea enviado a la cárcel.

«En nuestro país hay varias herramientas para poder presentar ante los jueces un caso fuerte, con pruebas lo suficientemente solventes y robustas para que un juez dicte prisión al hoy presidente de México por negligencia criminal y por violaciones múltiples a la Constitución», comentó le senadora Téllez García en entrevista con el periodista René Delgado en su programa «Entre Dichos«.

Por otro lado, la legisladora albiazul enfatizó que, de llegar a la Presidencia del país, buscaría reinstalar proyectos cancelados por la autodenominaba Cuarta Transformación (4T), como lo es la construcción del Nuevo Aeropuerto de la ciudad de México (NAICM), que estaría ubicado en Texcoco, en el Estado de México.

De la misma forma, Lilly Téllez apuntó que cancelaría otros de los mega proyectos que la administración de AMLO ha impulsado en su sexenio, específicamente, el Tren Mayay la refinería de Dos Bocas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto