Conecta con nosotros

México

Los últimos momentos del periodista Ricardo López antes de ser brutalmente asesinado

 

En relación con ello, el usuario @Ro_Monster_ también compartió otros fragmentos de video en los que Ricardo López hacía pública una denuncia que presentó ante el órgano y señalaba a las autoridades de crear cuentas de trolls para afectar la imagen de los medios locales.

Con una sonrisa en el rostro, un aguachile y un agua de sabor grande, así es como el periodista, Ricardo López, festejó su último cumpleaños tan sólo dos horas antes de que fuera asesinado en el estacionamiento del centro comercial Ley Marsella.

“Aquí festejando el cumpleaños a mi compa, Ricardo López. ¡Felicidades Ricardo! ¡Ánimo!”, se escucha decir a uno de sus compañeros quien grabó los últimos minutos de vida del comunicador.

El pasado 22 de julio, el fundador y director del medio digital, InfoGuaymas, fue asesinado cerca de las 17:15 horas por sujetos desconocidos: su cuerpo se halló en el aparcamiento de la plaza vistiendo la misma prenda roja con la que se le observa en la cinta compartida vía Twitter por el usuario @Ro_Monster_.

Según los datos presentados en una conferencia de prensa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), el homicidio habría sido perpetrado con un arma de fuego calibre .38 SPL, accionada por un sólo tirador.

ricardo lópez periodista (Foto: Twitter@azucenau)ricardo lópez periodista (Foto: Twitter@azucenau)

De esa manera, López se convierte en el sexto periodista asesinado en lo que va del 2021. Tras su ataque, la Fiscalía General de Justicia de Estado (FGJE) activó el “Código Rojo” para comenzar con las indagaciones pertinentes.

Cabe resaltar que órgano público ha resuelto cinco de seis casos de asesinatos contra personas del ejercicio periodístico desde 2018, pero descartaron que su profesión estuviera relacionada con el homicidio.

No obstante, para el caso del sonorense, la FGJES declaró que la línea de investigación es – precisamente – el ejercicio periodístico que realizaba en el sur de la entidad con mayor enfoque en los municipios de Guaymas, Empalme y Cajeme.

Y es que desde el pasado 29 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) ya tenía registros de denuncias presentadas por Ricardo en las que declaró haber sido víctima de amenazas y hostigamientos provenientes de grupos criminales.

“No se vale que estén creando cuentas de trolles en Facebook para estar ch*ngando a su madre con nosotros. No se vale que inventen ese blog de NarcoGuaymas para estar ch*ngando a su madre por los medios de comunicación de Guaymas. No se vale que estén ocultándose detrás de un troll”, arremetió.

En el audiovisual, López aseguró que estos ataques se habrían dirigido especialmente a cuatro portales a los que supuestamente los anexaron con grupos criminales, acto que, mencionó, “nos ponen en riesgo con delincuentes de adeveras”.

“Si algo nos pasa, usted va a ser el responsable. Así de sencillo, para que la Gobernadora del Estado, así como la Fiscalía ponga atención (…) Eso es lo que deben de hacer: poner atención a las carpetas de investigación abiertas (…) La libre experesión la quieren truncar de una manera baja, cobarde, ruin, corriente definitivamente“, concluyó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto