Conecta con nosotros

Slider Principal

Lotería Nacional debe aclarar información sobre la rifa del Avión Presidencial: INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), exigió a la Lotería Nacional (LOTENAL) aclarar la información para identificar los 2 mil millones de pesos usados para pagar los billetes premiados del Gran Sorteo Especial 235, alusivo al Avión Presidencial, rifado el 15 de septiembre del 2020.

“La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL) debe buscar y dar a conocer el análisis realizado por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) con el propósito de identificar los 2 mil millones de pesos usados para pagar los billetes premiados””

Así fue como el instituto de transparencia demandó al LOTENAL que entregué la información sobre el Convenio de Colaboración suscrito entre la Lotería Nacional y el INDEP, celebrado el 12 de marzo de 2020.

Dicha información consta de las acciones que se llevaron a cabo, los descuentos que se hicieron por gastos de operación de la LOTENAL para el Gran Sorteo; los remanentes, la transferencia de estos y sus rendimientos, así como la rescisión o terminación de dicho convenio incluyendo sus anexos y modificaciones.

Asimismo, debe dar a conocer todas las comunicaciones, vía correo electrónico entre la LOTENAL, el INDEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), relacionadas con el Gran Sorteo; así como las Bases de Colaboración, señaló la institución.

“Lo que se está pidiendo es absolutamente dable, porque debe haber un convenio de colaboración, una relación de documentos que identifiquen para dónde se fue ese dinero y que, además, se explique cómo fue que hubo esos trasvases de dinero”, afirmó el Comisionado del Instituto, Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el caso.

Este señalamiento se da luego de que una persona solicitara información sobre dicha documentación, a lo cual la LOTENAL respondió que se debía “aclarar la petición”. Por lo que el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

“Hubo una táctica, que es: aclare usted, así como está la pregunta no se entiende o no es suficiente para encontrar con precisión lo que se reclama. Una salida muy habilidosa de los sujetos obligados, pues la aclaración hace que se gane tiempo”, acusó el Comisionado del INAI.

Además, el Comisionado Francisco advirtió que la LOTENAL no cumplió con el procedimiento de atención a solicitudes de acceso a la información previsto en la Ley, pues únicamente requirió la aclaración de la petición, sin activar el procedimiento de búsqueda.

“Este tema sigue dando mucha curiosidad cívica, porque les atañe a todos, es un tema espectacular, en el mundo se supo que se había rifado el Avión Presidencial de México y no falta que todos los mexicanos sepan cuánto se obtuvo en beneficio de la causa que se dijo”, concluyó.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Lotería Nacional y le instruyó dar trámite a la solicitud de acceso a la información las cuales deberán emitir y entregar al solicitante.

Las controversias por el Avión Presidencial

La rifa del lujoso avión, adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón y usado principalmente en el periodo de gobierno de Enrique Peña Nieto, surgió como una idea del presidente López Obrador para recuperar recursos y destinarlos al sector Salud.

Esto luego de que no se consiguiera un comprador para el Boeing 787 Dreamliner, que en su momento fue adquirido en 218 millones de dólares. Sin embargo, el ganador de la rifa no adquiriría el avión, sino que sería acreedor de uno de los cien premios de 20 millones de pesos mexicanos.

Cabe señalar que el proceso resultó polémico en todas su fases, debido a la falta de compradores de “cachitos”, lo que dejó una gran suma de boletos sin vender, pues hasta 11 de septiembre, cuatro días antes del sorteo, la Lotería Nacional informó haber vendido solo el 69.65% de los boletos. A esto se suma el anuncio de que el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi), compraría alrededor de un millón de papeletas para repartir entre diferentes hospitales.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto