Conecta con nosotros

México

Luego de elogiarse mutuamente. AMLO y Biden acuerdan apoyo mutuo contra dentándolo

En el marco de la Cumbre de líderes APEC 2023, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sostienen un encuentro bilateral.

Se trata del cuarto encuentro entre ambos jefes de Estado en lo que va de sus administraciones y se lleva a cabo en el Moscone Center sede de la cumbre.

Se prevé que el Presidente López Obrador expongan al Presidente Biden la declaración de Palenque, Chiapas, adoptada por México y países expulsores de migraciones de Centro América y el Caribe con medidas económica y acciones para tratar de mitigar el creciente fenómeno migratorio.

Ambos han sostenido dos encuentros bilaterales en la Casa Blanca y uno en Palacio Nacional.

Además de migración se prevé que ambos aborden el tema de seguridad, combate al tráfico de fentanilo, comercio ilegal de armas y la relación económica México, Estados Unidos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto