Conecta con nosotros

Chihuahua

Luego del escándalo de perros cocinados, revisarán restaurantes de comida china en Chihuahua

Tras el escándalo que se generó por la clausura de restaurantes de comida china en Tijuana, por vender comida de carne de perro, en Chihuahua se han revisado más de 100 restaurantes de comida china del estado, hecha por personas de esa nacionalidad, informó Martín Ruiz Aguirre, gerente de Regulación y Autorización Sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección de contra los Riesgos Sanitarios (Coespris).

El funcionario detalló que hasta ahora no se ha encontrado carne de perro en los restaurantes, pero sí se han clausurado dos por insalubres. “Llevamos muestras al laboratorio para analizar la fibra y determinar que no vendan gato por liebre, pero hasta ahora lo más que hemos encontrado es que venden carne de caballo por de res, pero en las carnicerías, cruda, no en los restaurantes chinos”, señaló.

En estos casos, se da vista a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya que no es un riesgo sanitario, la carne de perro, gato, rata, caballo u otras, no ponen en riesgo a la salud, son proteína como cualquier otra carne, es más bien un engaño al consumidor, detalló Ruiz Aguirre.

Los chinos comen carnes de diversos animales en su país, de rata, de perro, de paloma, de muchos otros animales que en México, por cultura no se come, pero no significa que sea riesgoso para la salud, “a quién le va a gustar comerse a su mejor amigo, si el perro en México es visto como el mejor amigo del hombre”, resaltó.

Cabe recordar que el caso de Tijuana, se hizo viral en redes sociales, tras la publicación de la noticia de que un restaurante de comida china en la ciudad de Tijuana, Baja California, fue clausurado por cocinar sus platillos con perros.

De acuerdo con el periódico “Excélsior”, el restaurante de comida china que lleva por nombre “Lo Yen City”, fue cerrado después de que la Policía Municipal confirmara los hechos denunciados, dándole aviso a la Dirección de Inspección y Verificación Municipal y a Control Animal.

Las personas que atendieron el reporte indicaron que el denunciante afirmó “haber escuchado los alaridos de un perro” y que tras asomarse a la parte posterior del restaurante pudo observar como un par de cocineros del local se preparaban para matar a un perro.

Cuando los inspectores llegaron al lugar pudieron ver a uno de los empleados de la cocina que lanzaba algo hacia un contenedor de plástico, al revisar descubrieron que era un perro decapitado, con las patas delanteras cortadas y totalmente rasurado.

En la cocina estaba una vasija con sangre y una charola grande con cortes de carne listos para freír, el dueño del lugar, de origen chino y de apellido Yu, les señaló que el perro era para consumo personal.

Asimismo, en el negocio se colocaron los sellos de clausura, además, el personal de Inspección y Verificación detalló que el mismo se encuentra en condición insalubre y que el dueño no exhibió ninguna clase de permiso.

Por estos hechos, cinco personas fueron detenidas, tres de nacionalidad china, el dueño y un cocinero. Sin embargo, en el lugar se encontraba una mesera y un ayudante de cocina, ambos de origen mexicano.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto