Conecta con nosotros

México

Luis Donaldo Colosio acompaña a Javier Corral en Saltillo

“No nos vamos a aislar”, aseveró el Gobernador Javier Corral durante el acto cívico celebrado en la Plaza de Armas de esta ciudad, al dirigirse a quienes quieren sofocar el tema de Chihuahua, que lucha contra la corrupción y el pacto de impunidad latente en el país.

“Ellos quieren encapsularlo y que no salgan incluso sus investigaciones, porque hemos exhibido el modus operandi de la corrupción política en México”.

El mandatario estatal refirió que movimientos sociales de otros estados, como el de Coahuila en contra de los exgobernadores Moreira, fueron lamentablemente aislados, porque el control mediático terminó por sofocar la exigencia.

“¿Y qué sucedió?, pues que en México ningún tribunal investiga a ninguno de los Moreira; se les investiga en Noruega, en España, en Estados Unidos, no en México, es una vergüenza de lo que ha sucedido”, dijo a los saltillenses que integraron la Marcha por la Dignidad, que recorrió las principales calles del centro histórico.

Por eso, llamó a los presentes a evitar que los divida la embustera operación mediática que ha puesto en marcha el Gobierno Federal, que ejerce como nunca el control de los medios de comunicación, “tiene un manejo casi soviético del conjunto comunicacional”.

Con dicha operación, el Gobierno de la República quiere meter cizaña, para orientar el tema de Chihuahua, como si fuera una campaña para favorecer a un candidato, “pero se van a topar con pared, porque esto trasciende los partidos, es la condición íntima que tenemos”.

Advirtió que este movimiento integrado por gente de todos los partidos políticos, organizaciones y personas independientes, va a sacudir a las estructuras del régimen, en la que llamó una revolución de las conciencias.

Fue precisamente en esta capital del estado de Coahuila el pasado 20 de diciembre, donde como parte de las investigaciones de la Fiscalía de Chihuahua, fue aprehendido Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, exsecretario general adjunto y operador financiero del PRI, acto que cambió considerablemente la relación del Gobierno de Chihuahua con el Federal.

Esto, explicó, desató una respuesta negativa del presidente Enrique Peña Nieto, quien empezó a utilizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como brazo armado del PRI, para condicionar los recursos que estaban comprometidos a depositarlos, retenidos injustamente a cambio de conocer el alcance de las investigaciones que llevan las autoridades chihuahuenses.

Calificó esto como un mensaje que no fue dirigido al Gobierno de Chihuahua, que exhibió las operaciones que se realizaban para beneficiar al partido del poder, “el verdadero mensaje es para los otros gobernadores que se atrevan a realizar acciones similares”.

“Por eso nuestra Caravana, llama a todos los mexicanos a que despierten, a que participen a que se involucren y no dejen solo a Chihuahua, porque le puede pasar lo que le pasó a Coahuila, cuando salieron a la calle a denunciar y el país los dejó solos”.

El contingente hará una escala en esta localidad, para posteriormente viajar a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde continuarán con los eventos agendados, que serán encabezados por el Gobernador Javier Corral.

La víspera, el mandatario estatal fue acompañado en la Caravana por la Dignidad por el obispo de Saltillo José Vera, los exalcaldes de Torreón Guillermo Anaya y de Saltillo Isidro López, además acudieron el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua Luis Fierro, las secretarias de Innovación y Desarrollo Económico Alejandra de la Vega Arizpe y de Desarrollo Municipal Rocío Reza.

En un recorrido informal posterior al acto cívico, lo acompañó Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

México

Andy López es captado en hotel de lujo en Tokio mientras se ausenta del Consejo de Morena

Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue visto en un exclusivo hotel cinco estrellas de Tokio, Japón, acompañado del diputado Daniel Asaf, ex coordinador de la Ayudantía presidencial.

La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien publicó fotografías donde se aprecia a López Beltrán usando gorra y lentes oscuros en el hotel Okura, ubicado en el distrito financiero de Toranomon, en el barrio de Minato. Este hotel es considerado uno de los más lujosos de Japón, con tarifas que van desde los 92 mil yenes por noche (aproximadamente 11 mil 550 pesos mexicanos) hasta los 392 mil yenes (alrededor de 49 mil 200 pesos), según la Guía Michelin.

En las imágenes también se le observa en el restaurante Orchid del mismo hotel, conocido por su buffet con más de 80 platillos y estaciones de cocina en vivo. El costo del almuerzo en ese lugar es de aproximadamente mil 700 pesos y la cena asciende a más de 2 mil 200 pesos.

La presencia de López Beltrán en Tokio contrasta con su ausencia el pasado 20 de julio en el Consejo Nacional de Morena, evento considerado clave para la organización del partido rumbo al próximo periodo electoral. Su inasistencia generó diversas reacciones dentro del partido.

El senador Carlos Lomelí minimizó el hecho argumentando que “también se vale que esté de vacaciones”, mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sugirió que podría haberse tratado de un problema de salud. Sin embargo, ningún dirigente ofreció una explicación oficial sobre su ausencia.

El Consejo contó con la participación de otros altos mandos de Morena, incluyendo gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas. La aparición pública de López Beltrán en un contexto tan alejado de sus responsabilidades partidistas ha reavivado las críticas sobre el papel de los hijos del ex presidente y su influencia dentro de la estructura del partido oficialista

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto