Conecta con nosotros

Revista

Luis Miguel, padrino de lujo

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Luis Miguel parece inmune a su entorno. Le basta su voz y su presencia para hacer patente su estatus como el intérprete latinoamericano más importante de la actualidad. Ni siquiera un recinto con muchos detalles físicos por concluir basta para opacar lo que logra sobre el escenario.

Ser el padrino de lujo para inaugurar la Arena Ciudad de México no pesaba sobre los hombros del cantante que, desde su irrupción al escenario cuando el reloj marcaba las 21:25 horas, aglutinó los ánimos de casi 20 mil personas que lo recibieron con gritos y aplausos.

Sin mediar palabra, comenzó con la ejecución de Te propongo esta noche. Aquello bastó para enloquecer a la gente. El Sol brillaba y él lo sabía.

Ataviado con un sobrio traje negro, Luis Miguel sacaba jugo de los factores que se conjugaban a su favor.

Si bien la Arena lucía demacrada en algunas zonas, al menos en el terreno sonoro se mostraba orgullosa y de ello sacó provecho el cantante que pudo lucir la voz que lo ha catapultado hasta lo más alto del firmamento musical.

Desde el arranque del recital, 50 minutos más tarde de lo previsto, echó mano de sus temas clave. Suave Con tus besos siguieron el recorrido. Jovial, simpático y sonriente. El Sol estaba disfrutando la noche.

“Muy buenas noches Ciudad de México, qué placer tan enorme. Qué publico tan maravilloso, un aplauso a todos ustedes. Gracias por estar conmigo aquí, es un placer estar con ustedes y tener la oportunidad de celebrar 30 años en la música”, dijo a manera de saludo el cantante, quien aplaudió, además, la apertura de un nuevo foro de espectáculos en la capital.

“Hay que felicitar a esta bellísima y magnífica obra que es la Arena Ciudad de México, ¿Está bonita, verdad?”, agregó poco antes de comenzar con el segmento
de boleros.

Tres palabras, La barca Somos novios, clásicos de antaño que el mexicano recuperó, retumbaban en el lugar.

La orquesta que lo acompañaba, en la que había metales, cuerdas, voces, percusiones y piano, acompañaba sutil y elegante las ejecuciones del cantante que jugaba con los temas, los reinventaba sobre la marcha y, por momentos, los dejaba en voz de la gente que no dejaba pasar la oportunidad.

Los coros se multiplicaban. Los temas, de pronto,eran del dominio público. Por debajo de la mesa La gloria eres tú se convertían en evidencia de lo que sucedía la noche del sábado.

Cuando llegó el turno de Bésame mucho quedó claro que pocos manejan la transición musical mejor que Luis Miguel al mostrarse capaz de ir un bolero a una balada con arreglos pop con gracia.

“¡Esas palmas, arriba!”, arengaba el cantante a la gente sin importar que el siguiente tema fuera otro bolero como Inolvidable.

El público, entregado desde un principio, obedecía las peticiones del cantante que se mostraba contento sobre el entarimado.

Siguieron otros temas como La última noche Amor, amor, amor. Con ambos, el intérprete también mandaba un mensaje a quienes criticaban el desgaste de una fórmula que hasta ahora le sigue funcionando.

En otro cambio de rumbo rítmico, Luis Miguel ejecutó Come Fly with Memientras en las pantallas, la central, las laterales y la superior, se apreciaba la imagen de Frank Sinatra, quien inmortalizara el tema.

Aquel fue el banderazo de salida para los clásicos que popularizara en su infancia
el astro.

No me puedes dejar así Palabra de honor se escuchaban tan frescas y fuertes entre la gente como lo debieron hacer en los años de su debut. Sin conceder tregua sonaron otras como Entrégate La incondicional. Cada una superaba el éxito de la anterior mientras Luis Miguel dejaba ver que el tiempo le ha servido para mejorar su interpretación.

Esa niña fue el siguiente tema de la velada y el primero para que el cantante se aproximara a la orilla del escenario para saludar a las valientes que lograran sortear a una decena de guardias que impedían que cualquiera se acercara.

Con tres décadas dedicadas a la música y con la intención de complacer a la mayoría, Luis Miguel echó mano de otro medley con Un hombre busca una mujer, Cuestión de piel Oro de ley.

Después cantó Tú, sólo tú Te necesito y, tras una hora de concierto, salió del escenario para cambiar de atuendo.

Reapareció en medio de los acordes de No existen límites, tema que sirvió como remanso de tranquilidad para la gente antes de que Qué nivel de mujer los arrancara de nueva cuenta de sus asientos.

Lo que siguió fue un sube y baja de emociones. De baladas como Fiebre de amor que se intercalaban con cortes de ritmos pop como Decídete, todos guiados por el común denominador de la voz de El Sol que de nueva cuenta recurrió a un popurrí para ofrecer temas como Los muchachos de hoy, Ahora te puedes marchar, La chica del bikini azul, Isabel Cuando calienta el sol.

La algarabía era tal que pocos parecían percatarse del fallo de la pantalla central, la más grande del mundo, la que habían presumido como la mejor de su tipo y la misma que se apagó mucho antes de que el concierto terminara.

Con un grito de ¡Viva México! Luis Miguel dijo adiós cuando habían transcurrido 90 minutos quedando en el escenario un mariachi.

Poco después se reincorporó para entonar temas como Viva México Si nos dejan. Nadie se movía de su asiento y, por el contrario, pese al tiempo transcurrido parecían querer más.

El Sol estaba listo para complacerlos. En el repertorio aún había canciones como Échame a mí la culpa Sabes una cosa, apenas un vistazo de la faceta ranchera del intérprete que cantó también fragmentos de canciones como Que seas feliz, Y, ¿De qué te manera te olvido?, La bikina El viajero.

El público, rendido por completo, aplaudía y gritaba.

“¡México, México, México!”, gritaba entusiasmado el cantante mientras el mariachi desaparecía y la oscuridad se apoderaba del recinto.

Apenas un par de minutos después el cantante regresó para interpretar estrofas de VuelveCómo es posible que a mi lado, No culpes a la nocheTe propongo esta noche.

La misión, abarcar tantas de sus facetas como fuera posible, estaba dando resultado. Por difícil que pareciera, en dos horas estaba resumiendo lo mas importante de sus tres décadas como cantante.

El último acto de la noche fue Labios de miel, con él dijo adiós el intérprete que hoy ofrecerá otro concierto en el mismo lugar. Aún hay boletos disponibles.

Un gigante en Azcapotzalco

Imponente por fuera, la recién inaugurada Arena Ciudad de México quiso maquillar, con poco éxito, las carencias que aún tiene.

Pese a ser un proyecto de más de cuatro años, como el propio Guillermo Salinas Pliego, presidente de la constructora Alianz, lo reconoció, la gigantesca estructura no logró mostrarse orgullosa en su primer día de operaciones.

Acabados inconclusos, instalaciones eléctricas a la vista y baños sin divisiones eran sólo algunos de los desperfectos que la Arena mostró en su arranque.

Al parecer, la prisa por estrenarse con el concierto de Luis Miguel permitió que se pasaran por alto detalles que, si bien no afectaban la funcionalidad, sí le impedían lucir como se esperaba.

El equipo de logística se veía rebasado. Batallaban para orientar a la gente que buscaba sus lugares. En algunas zonas, sin razón aparente, reasignaban los asientos ante la confusión de la gente a la que no le quedaba más que acatar las instrucciones que recibía.

Poco antes del comienzo del concierto, programado para las 20:30 horas, en la pantalla central del recinto, la más grande en su tipo alrededor del mundo, se proyectó un video que pretendía presumir las bonanzas de la Arena, sin embargo, una falla en la línea de audio obligó al equipo de producción a detener la proyección. Quizá eso haya sido la causa de que el concierto se retrasara por casi 50 minutos.

Imponente por fuera, la recién inaugurada Arena Ciudad de México quiso maquillar, con poco éxito, las carencias que aún tiene.

Pese a ser un proyecto de más de cuatro años, como el propio Guillermo Salinas Pliego, presidente de la constructora Alianz, lo reconoció, la gigantesca estructura no logró mostrarse orgullosa en su primer día de operaciones.

Acabados inconclusos, instalaciones eléctricas a la vista y baños sin divisiones eran sólo algunos de los desperfectos que la Arena mostró en su arranque.

Al parecer, la prisa por estrenarse con el concierto de Luis Miguel permitió que se pasaran por alto detalles que, si bien no afectaban la funcionalidad, sí le impedían lucir como se esperaba.

El equipo de logística se veía rebasado. Batallaban para orientar a la gente que buscaba sus lugares. En algunas zonas, sin razón aparente, reasignaban los asientos ante la confusión de la gente a la que no le quedaba más que acatar las instrucciones que recibía.

Poco antes del comienzo del concierto, programado para las 20:30 horas, en la pantalla central del recinto, la más grande en su tipo alrededor del mundo, se proyectó un video que pretendía presumir las bonanzas de la Arena, sin embargo, una falla en la línea de audio obligó al equipo de producción a detener la proyección. Quizá eso haya sido la causa de que el concierto se retrasara por casi 50 minutos.

Protestas por Arena

Vecinos de la colonia Santa Bárbara, en Azcapotzalco, en el norte del Distrito Federal, protestaron ante la apertura del centro de espectáculos Arena Ciudad de México, construido en el número 800 de la avenida Granjas —donde estaba el rastro de Ferrería— con un concierto del cantante Luis Miguel.

Los inconformes agrupados en diversas organizaciones controlaron los accesos a sus calles y colocaron cubetas, huacales y todo tipo de objetos frente a sus casas para evitar que se estacionaran los vehículos de los asistentes al evento. Exigieron la clausura de este lugar.

Cincuenta habitantes de la zona, aglutinados en diversas agrupaciones sociales, con mantas, pancartas, y cubiertos con impermeables, por la lluvia que cayó, realizaron protestas con cazuelas y ollas, salieron de tres puntos distintos y trataron de llegar a la Arena Ciudad de México. Exigieron la clausura de este lugar, pero fueron rodeados por granaderos quienes les impidieron el paso en el cruce de las avenidas Montevideo y San Pablo Jalpa.

En uno de los accesos a la Arena Ciudad de México hubo empujones de los elementos de una empresa privada de seguridad, encargada de la vigilancia interna del lugar con manifestantes quienes trataron, sin éxito, de impedir el acceso de vehículos.

Estas protestas afectaron la vialidad en esta zona del norte de la Ciudad de México.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

La vez que Juan Gabriel casi pierde la vida a manos de Don Neto por besar a Pablo Escobar

Tras la liberación de Don Neto de prisión, se revivió la historia del beso que Juan Gabriel le dio a Pablo Escobar que casi termina con su vida, pues ambos narcotraficantes le apuntaron directamente con un arma. Afortunadamente el Divo de Juárez logró salir ileso del embrollo y el asunto finalizó con risas.

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como ’Don Neto‘, es conocido por haber fundado el cártel de Guadalajara. Después de40 años en prisión por asesinar en 1985 al agente de la DEA Enrique Camarena Salazar,cumplió su sentencia a los 94 años por lo que fue puesto en libertad a pesar de haber pasado los últimos años en arresto domiciliario en su hogar ubicado en Atizapán.

Cabe destacar que Don Neto, Pablo Escobar y Juan Gabriel se encontraban en la cima de la popularidad de sus respectivas carreras entre las décadas de los 80 y 90, de tal manera que coincidieron en una fiesta que pudo haber sido la última para el intérprete de ‘Hasta que te conocí‘.

Juan Gabriel casi muere por broma a Pablo Escobar

Según lo que se lee en el libro de Anabel Hernández titulado ’Las Señoras del Narcotráfico. Amar el infierno‘, Juan Gabriel alguna vez acudió a una lujosa fiesta organizada por Don Neto, misma que realizó con la intención de recibir a Pablo Escobar en el país.

La periodista narró en su libro que un allegado del narcotraficante colombiano que era lo suficientemente cercano para jugarle bromas, retó al Divo de Juárez a besar a Pablo Escobar durante su presentación, con la promesa de que a cambio recibiría un millón de dólares y seguridad de que su vida no correría peligro.

Fue de esta manera, que por la intimidación que le generó la propuesta, JuanGa besó al líder del cártel de Medellín al finalizar de interpretar uno de sus más grandes éxitos, por lo que tanto él como Don Neto apuntaron con sus armas al cantante.

Quien propuso el reto a Juan Gabriel y otros asistentes explicaron que todo se trató de una broma y rieron al unísono. “Juan Gabriel no terminó su show y se esfumó antes de que Escobar cambiara de opinión”, sentenció Anabel Hernández.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto