Conecta con nosotros

México

Madres buscadoras convocan a megamarcha el 10 de mayo

Madres buscadoras convocaron una megamarcha para el próximo 10 de mayo, en el marco del Día de las Madres, para exigir al gobierno federal que «no desaparezca a sus desaparecidos» con el nuevo censo, y que les brinden apoyo para dar con el paradero de sus familiares.

En conferencia de prensa desde la Glorieta de las y los Desaparecidos, informaron que desde hace tres meses, más de 300 buscadoras, víctimas de violencia y más de 250 colectivos de familiares de personas desaparecidas de todo el país y de Centroamérica se encuentran en proceso de unificación para enfrentar la crisis conjuntamente, sin ayuda del gobierno en un intento más por encontrar la justicia que el Estado no les provee.

«Nuestro proceso de organización se había estado dando en silencio. Hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a las que no hemos aún llegado, así como a los colectivos de familias víctimas de violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad.

«Queremos construir acuerdos por encima de nuestras diferencias, queremos abrazarnos sin colores, sin banderas y sin el Estado», señalaron.

Los colectivos hicieron énfasis en que, pese a los supuestos esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para pacificar el país, la crisis de desapariciones forzadas no se detiene, pues aumentó y la violencia cada vez es más brutal contra quienes emprenden búsquedas o quieren justicia.

«A pesar de nuestros esfuerzos, México se ha convertido en sinónimo de desaparición de personas. En los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas; la tolerancia y complicidad de los gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias», señalaron.

Por ello, invitaron a la sociedad civil a unirse a esta manifestación que se realizará en al menos 28 estados, para intentar que el gobierno no siga desestimando su lucha y tome cartas en el asunto. Aseguraron que los candidatos a cargos públicos en las elecciones del próximo 2 de junio están usando la causa como botín político electoral.

«No permitiremos que nos utilicen como botín político. No permitiremos que intenten deslegitimar nuestra lucha diciendo que somos manipuladas por personas que quieren ‘golpear al gobierno’.

«Ya basta de mantener la política de seguir desapareciendo a los desaparecidos», manifestaron.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto