Conecta con nosotros

Dinero

Maduro tomará acciones judiciales en contra de los dueños de Kellogg’s

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que ordenó tomar el control de la fábrica de cereales de la estadounidense Kellogg’s en la ciudad de Maracay, después de que la multinacional anunciara la salida del país.

«Es la guerra de las transnacionales y el imperialismo», dijo el mandatario venezolano en medio de un acto de campaña a pocos días de las elecciones presidenciales donde busca un segundo mandato.

«La empresa se la hemos entregado a los trabajadores (…) y vamos a iniciar acciones judiciales para solicitar el código rojo a los dueños y que paguen en los tribunales», agregó y afirmó que es una acción «ilegal e inconstitucional».

Kellogg’s confirmó el martes que las autoridades de Venezuela confiscaron su única planta de cereales en el país.

Horas antes, la firma estadounidense anunció el cierre definitivo de su planta, debido a la situación económica y social de Venezuela.

«El deterioro de la situación económica y social en el país ha obligado a que la compañía detenga sus operaciones y salga», apuntó en su comunicado, sin precisar el número de empleados que quedaron sin puesto laboral.

«La distribución de los productos de Kellogg’s en Venezuela ha sido suspendida (…) a partir de ahora ningún producto (de la compañía) podrá ser comercializado en el país sin autorización expresa», agregó la compañía.

«Ahora llegaron a la planta los (funcionarios de) entes competentes y vamos a seguir aquí», dijo un operador de máquinas que trabajó 26 años en Kellogg’s y prefirió mantener su nombre en reserva.

La unidad que el trabajador encontró cerrada esta mañana operaba en tres turnos y dijo despachaba en los últimos meses solo cajas de Corn Flakes y Zucaritas.

Ningún directivo de Kellogg’s había acudido a la planta hasta el mediodía de este martes y según algunos empleados que aguardaban en la zona industrial de San Jacinto de Maracay, aproximadamente 380 trabajadores empezaban a recibir en sus cuentas bancarias el pago de la liquidación.

Compañías como Clorox, Kimberly Clark y General Motors abandonaron el país en los últimos años de manera similar, agobiados por cinco años de recesión e hiperinflación.

El Financiero

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto