Conecta con nosotros

Acontecer

Maduro y Santos buscan un acercamiento

El presidente Nicolás Maduro calificó como una reunión muy importante para la paz su encuentro con el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, quien dijo que espera acordar las reglas del juego para superar el impasse que surgió en mayo a raíz de la molestia venezolana por la visita a Bogotá del líder opositor Henrique Capriles. Ambos presidentes se reunieron en la ciudad venezolana de Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, al sur del país.
Maduro afirmó al llegar a Puerto Ayacucho que el encuentro era “muy importante para la paz y para la prosperidad” de los países, y dijo que esperaba “poner sobre la mesa la verdad” y “hablar con franqueza” con Santos de quien se distanció desde mayo pasado luego del encuentro privado que tuvo el mandatario en Bogotá con Capriles. Santos, que arribó al aeropuerto de la localidad venezolana, fue recibido por el canciller venezolano Elías Jaua.
Más temprano, Santos dijo en una visita a la localidad colombiana de Puerto Carreño, que espera sentarse frente a frente con Maduro para que “acordemos unas reglas de juego para que podamos trabajar juntos, trabajar unidos el pueblo venezolano y el pueblo colombiano, las fuerzas armadas venezolanas y las fuerzas armadas colombianas para bien de los dos países”.
“En muchos aspectos podemos trabajar como si fuéramos un solo país. Somos países hermanos. Respiramos el mismo aire. Tenemos las mismas culturas. Tenemos la misma historia. Tenemos los mismos problemas. Por eso estamos obligados a entendernos y a trabajar en forma coordinada y eso es lo que voy a buscar en la tarde de hoy [por ayer] con el presidente Maduro”, indicó el gobernante a la prensa.
Aseguró que habló con Maduro sobre temas relacionados con el resguardo de las fronteras y el combate al narcotráfico y la delincuencia común.
Santos admitió recientemente que “hubo algunas diferencias que yo las interpreto como producto de unas malas interpretaciones, y creo que se van a poder aclarar muy fácilmente” en este primer encuentro oficial con Maduro, quien asumió el gobierno hace cien días tras ganar las elecciones del 14 de abril.
Horas antes de la llegada de los dos gobernantes a Puerto Ayacucho, que está a unos 600 kilómetros al sur de Caracas, varios centenares de opositores y seguidores del Gobierno realizaron una manifestación en las cercanías de aeropuerto de la ciudad.
Los opositores protestaron para exigir al Gobierno central un mayor presupuesto para la gobernación de Amazonas, cuyo titular es opositor, mientras que los seguidores del oficialismo, portando carteles con el rostro de Maduro y Santos, manifestaron a favor del encuentro de los dos presidentes.
Analistas consultados por la AP coincidieron en que el encuentro servirá para “enrumbar” las relaciones que se habían enfriado desde hace dos meses, pero manifestaron dudas sobre el tiempo que podría durar el acercamiento considerando las “contradicciones” que han dominado la política exterior de Maduro en sus primeros cien días de gobierno.
“Lo lógico es que baje los desniveles de los ataques muy exagerados que el presidente Santos tuvo que oír de Maduro con la visita de un dirigente político destacado venezolano, y tendrá que una vez más pasar la página”, dijo a la AP telefónicamente el ex embajador venezolano ante la ONU, Milos Alcalay, al referirse al perspectivas sobre el encuentro, pero sostuvo que “la gran interrogante es cuánto tiempo durará esa relación positiva”.
“Hay una diplomacia colombiana que va a seguir tratando de restablecer los vínculos…pero en el caso de la diplomacia venezolana no lo veo muy claro porque las contradicciones son unas de las normas fundamentales que ha llevado este gobierno. Un día quiere establecer buenas relaciones con los Estados Unidos, al día siguiente comienza unos ataques”, indicó Alcalay.
Y el ex embajador venezolano Fernando Gerbasi comentó a la AP que para los gobiernos de Venezuela y Colombia esta reunión es importante porque representa una oportunidad para superar el impasse de mayo y retomar asuntos fundamentales como el comercio bilateral y los acuerdos en esa materia.
Mientras que para Venezuela la reanudación de las relaciones con su vecino representa la oportunidad de tener acceso a una serie de productos para atender los severos problemas de desabastecimiento de alimentos y otros bienes que enfrenta el país, para Colombia el acercamiento al gobierno de Maduro resulta fundamental por el papel de garante que está cumpliendo Caracas en el proceso de diálogos que está llevando adelante Santos con las FARC.
Las autoridades de Caracas y Bogotá no han adelantado mayores detalles de los temas que se discutirán en el encuentro de Puerto Ayacucho, cercano a la frontera amazónica de Colombia, y solo se ha informado que uno de los puntos que se abordará será el contrabando de combustible venezolano hacia territorio colombiano.
Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo lo que ha estimulado el contrabando hacia Colombia a pesar de los fuertes sistema de vigilancia que mantienen las autoridades de ambos países en la frontera que comparten de 2.200 kilómetros. Mientras que del lado colombiano un litro de combustible cuesta cerca de 1,20 dólares, en Venezuela el litro vale tres centavos de dólar.
“Esperamos que se puedan superar y restablecer las relaciones con el hermano país”, afirmó el domingo Jaua al asegurar que el gobierno de Maduro está dispuesto a restablecer los lazos con Colombia bajo un marco de un “diálogo claro” y “respetuoso”.
El canciller dijo que en el encuentro Maduro-Santos “se hablarán con claridad los temas que generaron el malestar y la discordia por parte de la República Bolivariana”, según reseñó la Cancillería en un comunicado de prensa.
Venezuela y Colombia tuvieron un comercio bilateral de unos 3.200 millones de dólares en el 2012, según cifras oficiales colombianas.
Luego de la crisis que se dio a mediados del 2010 cuando el fallecido presidente Hugo Chávez rompió relaciones diplomáticas con Colombia en rechazo por unos señalamientos del gobierno de Alvaro Uribe que acusó a Venezuela de proteger a guerrilleros, el intercambio comercial entre los dos países tuvo un desplome de más de 70% que no se ha logrado recuperar por completo a pesar de la reactivación de las relaciones en agosto de ese año.
Antes de la crisis del 2010 el comercio entre los países rondó entre los 6.000 millones de dólares y los 4.000 millones de dólares al año.santos y maduro

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto