Conecta con nosotros

México

Maestra de la UAEMex que fue agredida durante clase virtual ya denunció a su agresor

La maestra de la Preparatoria Número 5, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)- quien fue violentada mientras impartía su clase virtual- ya interpuso una denuncia contra el hombre ante el Centro de Justicia para las Mujeres.

La profesora de inglés acudió a las instalaciones de dicha dependencia para denunciar a su agresor junto con la oficina del abogado general, quien le otorgó acompañamiento y asesoría en todo momento.

Por su parte, la UAEMex aseguró que dará seguimiento al proceso legal que por el momento está a cargo del Centro de Justicia para las Mujeres.

Además el director del plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”, Miguel Gutiérrez, detalló que el jueves 22 de abril la maestra de la UAEMex no dio clase debido a que se comunicó con el abogado general; no obstante, este viernes se reincorporó a sus labores.

“Ella nos externó que seguiría con sus actividades, solo que ayer se interpuso una visita de la oficina del abogado, pero hoy ya tendrá su actividad normal”, afirmó el director.

De igual manera, añadió que la institución educativa está apoyando a la maestra. Durante el trámite jurídico y el desarrollo de la diligencia es acompañada por la oficina del abogado.

Luego de que colectivos feministas dieron a conocer al presunto agresor de Jaqueline ‘N’, maestra de inglés de la UAEMex, el Partido Acción Nacional (PAN) de Edomex confirmó que Octavio ‘N’ es uno de sus militantes, por lo que pidió a las autoridades que se aplique todo el rigor de la ley contra éste.

Por medio de un comunicado, Jorge Inzunza Armas, presidente del PAN en Edomex, lamentó los hechos violentos contra la docente, asegurando que el partido no tolera este tipo de actitudes “machistas”, por el contrario, están a favor de la defensa de las mujeres y sus libertades.

Asimismo, informó que expulsará al militante ya que “no hace honor a los principios, valores y ética de Acción Nacional”.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto