Conecta con nosotros

México

Maestra del Edomex y su hija de 8 años desaparecieron en Ecatepec desde el 17 de mayo

Ana María Sierra Barragán, profesora en el Estado de México, y su hija Estrella Isabel Flores Sierra se encuentran desaparecidas desde el pasado 17 de mayo, cuando las vieron por última vez en el municipio de Ecatepec de Morelos.

A través de un comunicado, la Corporación Educativa Winston -donde labora Ana María- pidió a la comunidad académica difundir el caso, y expresó su solidaridad con la familia.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de México (FGEM), las mujeres fueron vistas por última vez en la colonia Valle de Aragón III Sección,

Ana María, de 36 años, mide 1.63 metros, es de complexión robusta y tipo de cara redonda. Su cabello es negro y lo usa abajo de los hombros.

Su hija, Estrella Isabel, tiene 8 años y mide 1.1 metros. Es de complexión delgada, cara redonda y tiene el cabello negro, corto y lacio.

Se desconoce qué vestimenta usaban el día de su desaparición.

LA ENCRUCIJADA DE LOS DESAPARECIDOS

El Gobierno mexicano informó hoy de que un total de 85,006 personas han desaparecido desde 2006, más de la mitad ( 44,174) desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, en diciembre de 2018.

Sin embargo, en este último periodo las autoridades han localizado al 55.80% de estos desaparecidos, 92% de ellos con vida, aclaró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Secretaría (ministerio) de Gobernación (Segob).

México afronta una crisis histórica de desapariciones con un histórico de 212,193 denuncias de personas no localizadas desde 1964, aunque Encinas aclaró que ya se han ubicado a 125.530 personas, 93% de ellas con vida.

El subsecretario reconoció que se ha mantenido el hallazgo de fosas clandestinas en el sexenio de López Obrador, periodo en el que han encontrado 1,606 de estos depósitos de donde han exhumado 2,736 cuerpos.

Madres cuyos hijos están desaparecidos participan en una marcha durante el Día de la Madre en Ciudad de México. 10 de mayo de 2021. REUTERS/Carlos JassoMadres cuyos hijos están desaparecidos participan en una marcha durante el Día de la Madre en Ciudad de México. 10 de mayo de 2021. REUTERS/Carlos Jasso

“Obedece al incremento en la confrontación entre grupos delictivos en distintas regiones del país, pero también a la intensificación de las labores de búsqueda, solamente en estos tres meses y una semana de 2021 se han llevado a cabo 293 acciones de búsqueda”, argumentó.

Aun así, Encinas resaltó una disminución anual de 33% en el número de fosas clandestinas localizadas en 2020 y de casi 18% en los cuerpos recuperados.

Encinas agregó que durante la gestión de López Obrador el estado occidental de Jalisco acumula una de cada cinco desapariciones, el 20%. Le siguen Michoacán con 9.15%, Ciudad de México con más de 8%, y Tamaulipas y Nuevo León con más del 6%.

Una mujer se manifiesta hoy, para exigir justicia y la aparición con vida de su hijo, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Una mujer se manifiesta hoy, para exigir justicia y la aparición con vida de su hijo, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El subsecretario detalló que las mujeres representan casi 25% de las personas desaparecidas, de las que más de la mitad, el 55%, son menores de 18 años.

El 62% de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas se concentran en siete estados: Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México.

Por otro lado, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, reconoció que existe una crisis en los servicios forenses para identificar los cuerpos.

El caso de los feminicidios, que es otro delito con crecimiento, sostenemos que, no es evadir nuestra responsabilidad, antes no se clasificaba de esa manera; se consideraban homicidios todas las muertes de mujeres. Ahora no. Por eso se registra un incremento. Y el otro delito es extorsión, son los tres que tenemos aumento. Todo lo demás va a la baja y considerablemente.”, detalló.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto