Conecta con nosotros

México

Maestro realiza simulacro de balacera en escuela de Sonora

La Secretaría de Educación y Cultura en Sonora indicó que le dará seguimiento al caso y no se debe realizar un simulacro de la balacera

En redes sociales se viralizó el video de un maestro realizando con alumnos de primaria un simulacro de cómo actuar en caso de un enfrentamiento armado o balacera.

Los hechos ocurrieron en una escuela primaria, ubicada en el municipio de Guaymas, Sonora.

En el video de apenas 30 segundos de duración, se ve a varios menores de edad conviviendo en lo que parece una cooperativa, luego se escucha una voz gritar: “Arriba las manos”, seguido de unas detonaciones que simulan a las de un arma de fuego.

Después, el docente les indica a los niños que se agachen, se protejan y no levanten la cabeza.

¿Qué dijeron las autoridades sobre el simulacro de la balacera?

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora emitió una nota informativa en la que reprobó el simulacro argumentando que la realización de dramatizaciones sobre supuestos enfrentamientos con armas vulnera la integridad de los menores de edad.

“Ese tipo de improvisaciones confunde, vulnera y expone en redes sociales la integridad de nuestros menores de edad, algo que no permitiremos”, señaló la autoridad.

También indicó que hay protocolos de seguridad que se aplican regularmente “están elaborados por profesionales y son proporcionados por la autoridad federal y estatal, no son ocurrencias personales”.

La SEC recordó que la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México elaboró un “Manual de Seguridad Escolar” con indicaciones para proteger a los estudiantes de la inseguridad y la violencia que se vive en el país, y el manual incluye casos de enfrentamientos con armas de fuego en inmediaciones de la escuela.

“Por lo anterior, la SEC aplicará medidas de apercibimiento a directores y docentes que distraigan la rigurosa aplicación de los protocolos aprobados a nivel federal y estatal”, advirtió la autoridad educativa.

Fuente: reporteindigo.com

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto