Conecta con nosotros

México

Maestros acuerdan regresar a clases en Oaxaca para el 17 de junio

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó un receso en su paro laboral, para regresar a clases a partir del próximo miércoles 17 junio con el objetivo de «cumplir con los compromisos establecidos con los padres de familia y la sociedad, garantizando el cierre del ciclo escolar 2014-2015».

El acuerdo de asamblea estatal, celebrada esta madrugada en la Ciudad de México, fijó el cambio en la modalidad de estrategia de lucha; por lo tanto, la modalidad pasará de ser masiva a representativa, con el propósito de que la base magisterial se desplace a sus centros de trabajo este fin de semana.

De tal manera, que los profesores y profesoras que se trasladaron a la Ciudad de México desde el pasado lunes, para apostarse en el Monumento a la Revolución, deberán de regresar a sus centros de trabajo, aunque permanecerá un plantón representativo.

El receso en el paro laboral en los 13 mil 500 centros escolares, donde asiste un millón 500 mil alumnos de los niveles de educación básica, media superior y superior, es un acuerdo de los 37 sectores representados en la asamblea estatal donde también participa el Comité Ejecutivo Seccional, encabezado por el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez.

El paro inició el 1 de junio, tuvo el propósito de sabotear el proceso electoral federal del 7 de junio, y demandar la abrogación de la Reforma Educativa. Sin embargo, a pesar de acontecimiento vandálicos en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), antes y durante la jornada comicial, el proceso se realizó con la instalación de más del 95 por ciento de las casillas instaladas.

En tanto, la Reforma Educativa impulsada por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sigue su aplicación general, incluyendo el examen de evaluación docente.

Excélsior

México

Monzón mexicano dejará lluvias intensas en gran parte del país este martes

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 12 de agosto se prevén precipitaciones en la mayoría de las entidades del país, con lluvias de distinta intensidad, acompañadas en algunos casos de descargas eléctricas, granizo y oleaje elevado.

Las lluvias más fuertes, con acumulados de 75 a 150 milímetros, se esperan en el sur de Sinaloa, el oeste de Jalisco, el sur y suroeste de Oaxaca, así como en Chiapas, Nayarit y Colima.

En Estado de México, Michoacán y Guerrero se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm), mientras que en estados como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las precipitaciones serán fuertes (25 a 50 mm).

Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala registrarán chubascos aislados, y en Baja California y Baja California Sur las lluvias serán ligeras.

El SMN también advirtió sobre la presencia de tolvaneras en distintas regiones y oleaje alto en la costa occidental, especialmente en Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Estos fenómenos están asociados principalmente al monzón mexicano, reforzado por la humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México, Mar Caribe y por la onda tropical número 21, que actualmente se localiza en el sur de Oaxaca.

En cuanto a temperaturas, la mañana podría traer valores de entre 0 y 5°C en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, mientras que en regiones del Golfo de México, la Península de Yucatán y la Península de Baja California podrían alcanzarse hasta 45°C durante el día.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto