Conecta con nosotros

México

Maestros recibirán aumento global a sus percepciones de 6.2%

Concluyó la negociación del pliego petitorio del SNTE; los maestros recibirán un aumento global a sus percepciones de 5.6%; 3.4 al salario, 2.2% en prestaciones y 0.60% por el concepto de fortalecimiento al salario

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 7, 2015.- Concluyó el proceso de negociación entre la SEP y el SNTE del proceso de negociación del Pliego Petitorio 2015.

En comunicado la SEP señaló que se «lograron importantes acuerdos para el fortalecimiento salarial, y para hacer un justo reconocimiento a la entrega y compromiso permanentes de los trabajadores de la educación a favor de la educación de calidad para los niños y jóvenes de nuestro país.»

Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad en la XLI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE.

Los maestros de educación básica recibirán, retroactivo al primero de enero de 2015, un incremento de 3.4% directo al salario y 2.2% a sus prestaciones y en el concepto de fortalecimiento al salario .60%.

El personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE) del catálogo institucional de puestos (CIP), retroactivo al 1° de enero de 2015, recibirá los siguientes incrementos a sus prestaciones: 3.4% al sueldo tabular; 1.9% en prestaciones genéricas y 0.45% en fortalecimiento al salario

Se otorgaron 80 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación media superior y superior, retroactivo al 1 de febrero de 2015, los trabajadores recibirán los siguientes incrementos: 3.4% al sueldo tabular, 2.2% en prestaciones genéricas.

Se otorgaron 85 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Asimismo, se asignaron 200 millones para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto