Conecta con nosotros

México

Maestros recibirán aumento global a sus percepciones de 6.2%

Concluyó la negociación del pliego petitorio del SNTE; los maestros recibirán un aumento global a sus percepciones de 5.6%; 3.4 al salario, 2.2% en prestaciones y 0.60% por el concepto de fortalecimiento al salario

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 7, 2015.- Concluyó el proceso de negociación entre la SEP y el SNTE del proceso de negociación del Pliego Petitorio 2015.

En comunicado la SEP señaló que se «lograron importantes acuerdos para el fortalecimiento salarial, y para hacer un justo reconocimiento a la entrega y compromiso permanentes de los trabajadores de la educación a favor de la educación de calidad para los niños y jóvenes de nuestro país.»

Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad en la XLI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE.

Los maestros de educación básica recibirán, retroactivo al primero de enero de 2015, un incremento de 3.4% directo al salario y 2.2% a sus prestaciones y en el concepto de fortalecimiento al salario .60%.

El personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE) del catálogo institucional de puestos (CIP), retroactivo al 1° de enero de 2015, recibirá los siguientes incrementos a sus prestaciones: 3.4% al sueldo tabular; 1.9% en prestaciones genéricas y 0.45% en fortalecimiento al salario

Se otorgaron 80 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación media superior y superior, retroactivo al 1 de febrero de 2015, los trabajadores recibirán los siguientes incrementos: 3.4% al sueldo tabular, 2.2% en prestaciones genéricas.

Se otorgaron 85 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Asimismo, se asignaron 200 millones para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto