Slider Principal
Maestros recibirán dosis de refuerzo contra Covid-19 a partir del 8 de enero

El Gobierno de México anunció la dosis anticovid de refuerzo a maestros y personal educativo a partir del sábado 8 de enero de 2021.
En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, Jorge Alcocer Varela, titular de Salud federal, detalló que la población objetivo serán 2.7 millones de maestros y personal de la educación en México, quienes serán inmunizados con dosis del fármaco de Moderna.
Esta nueva etapa del programa de vacunación nacional contra el COVID-19 iniciará en 16 estados de la República Mexicana, con un primer envío de 1.27 millones de dosis.
En los próximos días, llegará un segundo embarque con 1.50 millones de dosis, las cuales serán inyectadas en las restantes 16 entidades del país.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que esas vacunas de Moderna son la primera donación de una empresa de Estados Unidos, y que el primer envío llegará este jueves 6 de enero.
En los siguientes días se darán a conocer los estados que comenzarán con esta nueva etapa de la inmunización contra COVID-19. La logística y convocatoria correrá por medio de las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (SSa).
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que hay dosis suficientes para que la población mexicana reciba su dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Tenemos vacunas suficientes para refuerzos, en el caso de adultos mayores hay que seguir vacunando, lo estamos haciendo y que los que faltan que no dejen de vacunarse, y aquí se está dando a conocer que comenzamos con vacunas de refuerzo a maestros y personal de salud que atienden COVID-19, ya iniciamos”, afirmó.
Fuente: López-Dóriga Digital
Escribe tu comentario

Slider Principal
Inicia México el 2022 con más de 100 hospitales saturados y casi 4 millones de casos Covid

México inició el 2022 de cara a una nueva ola de contagios de COVID-19. De acuerdo con las últimas cifras oficiales, el país ya casi supera los 4 millones de casos acumulados, en medio de un escenario en el que ya se prevén repuntes importantes por las fiestas decembrinas.
Y es que en la última semana, las cifras de casos rompieron marcas que no se veían desde hace meses: el lunes 27 de diciembre hubo 943 positivos; el día siguiente se confirmaron 4,426; el miércoles, 5,290; el jueves se contabilizaron 8,024 y el viernes —el último día del año— se reportó la mayor cantidad de casos de los últimos tres meses: 10,037 personas infectadas para sumar un total de 3 millones 979 mil 723 casos acumulados desde que inició la emergencia sanitaria.
Por otro lado, los especialistas esperan que la variante Delta empiece a disminuir y Ómicron, mucho más contagiosa, se convierta en la predominante en México en enero; por ahora, de acuerdo con los datos de la iniciativa mundial de secuenciación del virus Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), con fecha del 29 de diciembre, en territorio nacional el número de personas contagiadas con la variante Ómicron es de 254.
Fue el 25 de diciembre cuando la plataforma que colabora con la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en el país se registraron 42 casos con la nueva variante de COVID-19, de los cuales 30 se encontraron en la Ciudad de México (CDMX), ocho en el Estado de México (Edomex), tres en Tamaulipas y uno en Sinaloa.
En tanto sólo cinco días se dispararon los casos reportados por GISAID, pues la plataforma encargada de recopilar datos clínicos y epidemiológicos dio a conocer que de los 254 contagios con Ómicron, 159 se están en la capital y 35 en el Edomex; mientras que Quintana Roo y Yucatán poseen 18 y 13 casos, respectivamente.
Otros estados en donde se registraron casos con la nueva variante según GISAID son Tabasco, Tamaulipas, Puebla, Sinaloa, Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Baja California y Guerrero, aunque el gobierno de Guerrero descartó la existencia de casos de Ómicron.
Según el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica —sitio informático que analiza las variantes de COVID-19 que circulan en el país— Delta sigue siendo la predominante en México; no obstante, Ómicron ya comienza a introducirse en diferentes entidades, principalmente en las de la Región Noreste (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y en las de la Región Centro Sur (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Edomex y CDMX).
El Sistema de Información de la Red IRAG, de la Secretaría de Salud reportó que 85 hospitales se encuentran por arriba del 70% en sus áreas de camas generales para atender pacientes que presentan complicaciones de COVID-19; otros 14 nosocomios están por arriba de ese porcentaje en sus áreas de terapia intensiva; mientras que en la ocupación de camas con ventilador UCI, 19 centros hospitalarios se encuentran en esta situación. En conjunto suman 118 hospitales, 18 más que en la semana previa.
La base de datos del sistema hospitalario del país reporta que estos nosocomios que se encuentran en su máxima capacidad se distribuyen en 25 entidades.
Según el más reciente reporte, del 31 de diciembre, entre los que se registra que no hay capacidad para recibir a más pacientes en camas generales están La Raza, Hospital General Ajusco Medio, varias unidades del IMSS en la Ciudad de México, el hospital de Los Reyes la Paz, Molinito y Metepec en el Estado de México.
En ese listado se incluye el Regional en Guadalajara, el Hospital de Mazatlán en Sinaloa, el Gómez Palacio, Durango; y Félix U. Gómez en Nuevo León.
Escribe tu comentario
Slider Principal
Esto es lo que debes ganar de acuerdo con el aumento al salario mínimo

El primero de diciembre del 2021 se acordó un aumento al salario mínimo del 22 % el cual se aplicaría a partir de enero del 2022, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasumi). Es decir que el salario mínimo pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.
Se estima que este aumento podría beneficiar a más de 6 millones de personas trabajadoras en México; además según El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) asegura que este aumento puede mejorar la productividad del mercado de trabajo. Este aumento se realizó con el objetivo de que la población mexicana pudiera recuperar el poder adquisitivo.
El aumento del salario mínimo de acuerdo con el corte geográfico sobre el que fue estipulado divide a México en dos partes, donde la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 a 260.34 pesos por hora, y el resto de los municipios y demarcaciones del país tendrán el aumento mencionado anteriormente.
¿Cuánto debo ganar ahora?
De acuerdo con este aumento, el salario mínimo que deben recibir trabajos y oficios de la Zona Libre de la Frontera Norte deberá ser de entre 260.34 pesos, dependiendo el tipo de trabajo y la empresa, mientras que para el resto del país el salario iría de los 175.77 hasta los 387.09, dependiendo del trabajo o empresa en la que se encuentre el trabajador.
Es importante mencionar que no solo el salario mínimo obtuvo un aumento importante, sino que también lo tuvo la inflación, ya que ha sido una de las más altas en 20 años debido a la pandemia de Covid-19 y a los recientes brotes de sus variante.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la forma en la que México podría ver una recuperación importante en la economía, es aumentar la exportación, mejorar el mercado laboral y vacunando a toda la población contra el Covid-19.
Escribe tu comentario

Maestros recibirán dosis de refuerzo contra Covid-19 a partir del 8 de enero

Maru Campos da positivo a COVID, de nuevo

Provocan ebrios cuatro choques el último fin de semana del año

López Obrador admite incremento de contagios por Covid-19 en México

Viral: En Tijuana hay una sucursal de Oxxo arriba de otra

Niño de 4 años fue golpeado a batazos por su padrastro; familiares del menor lo intentan linchar

Inicia México el 2022 con más de 100 hospitales saturados y casi 4 millones de casos Covid

Esto es lo que debes ganar de acuerdo con el aumento al salario mínimo

Le hackean el WhatsApp a Fox; en Twitter no se la perdonan

Un hombre levanta solo su carro, luego de que se volcara en Nuevo León

Maru Campos da positivo a COVID, de nuevo

La inmunidad que generan las vacunas contra el covid-19 de Moderna y Pfizer disminuye con ómicron: Estudio

Viral: En Tijuana hay una sucursal de Oxxo arriba de otra

Niño de 4 años fue golpeado a batazos por su padrastro; familiares del menor lo intentan linchar

Le hackean el WhatsApp a Fox; en Twitter no se la perdonan

Detienen a sujeto que explotó cohetes en la cara de cachorro en Ecatepec

Conoce las medidas aprobadas por el Consejo Estatal de Salud contra COVID-19 en la entidad

Pide Francisco acabar con la violencia contra las mujeres, durante primera misa del año

La estatua de AMLO en Atlacomulco fue derribada en primeras horas del 2022

Un hombre levanta solo su carro, luego de que se volcara en Nuevo León

‘Canelo’ no le pega a Plant y se ‘dejó’ caer (VIDEO)

Video | Conoce el impactante traje de Checo para el Gran premio México

Video | Emilio Lozoya llega a audiencia por Odebrecht

Falleció Óscar Cadena de «Cámara Infraganti»

Día histórico: Facebook cambia de nombre a “Meta”

Saldo tras la “noche del infierno” que sufrió Matamoros, Tamaulipas

Esto sucedió en el foro de Canaco con candidatos a la gubernatura

Maru Campos tiene que disculparse luego de que una periodista arremetiera en su contra

Se viraliza pelea fifí entre mirreyes en campo de golf

Banda MS y Carlos Rivera impresionan con esta versión de «No me pidas perdón»
Lo más visto
-
Chihuahuahace 16 horas
Maru Campos da positivo a COVID, de nuevo
-
Méxicohace 22 horas
Viral: En Tijuana hay una sucursal de Oxxo arriba de otra
-
Méxicohace 22 horas
Niño de 4 años fue golpeado a batazos por su padrastro; familiares del menor lo intentan linchar
-
Méxicohace 2 días
Le hackean el WhatsApp a Fox; en Twitter no se la perdonan
-
Slider Principalhace 2 días
Detienen a sujeto que explotó cohetes en la cara de cachorro en Ecatepec
-
Méxicohace 2 días
Un hombre levanta solo su carro, luego de que se volcara en Nuevo León
-
Chihuahuahace 21 horas
Provocan ebrios cuatro choques el último fin de semana del año
-
Slider Principalhace 2 días
Así fue su mensaje de Año Nuevo de AMLO para los mexicanos