Conecta con nosotros

Acontecer

Magistrado del Poder Judicial Gabriel Sepúlveda, presentó una denuncia de juicio político vs Corral

Chihuahua, Chih.- Gabriel Sepúlveda, magistrado del Poder Judicial, presentó ayer a las 13:00 horas una denuncia de juicio político en contra de Javier Corral, por las violaciones que consideró cometió el exgobernador contra el Poder Judicial cuando violentó la vida interna del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y lo destituyó de la presidencia, lo cual a criterio del denunciante trajo como co

nsecuencia una profunda crisis constitucional.

 

En específico, la denuncia parte de los hechos de noviembre de 2016, cuando dijo, Corral operó desde el Poder Ejecutivo para destituirlo como presidente del Tribunal Superior de Justicia Estatal (STJE), e imponer al hoy magistrado en retiro Julio César Jiménez Castro, además de otros aspectos que se dieron por consecuencia.

 

“Estamos promulgando la denuncia de juicio político para que se integre una propuesta al Congreso del Estado por las violaciones a la Constitución, porque se hicieron omisiones trascendentes para las instituciones estatales”.

 

En abril de 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el decreto y destituyó a Jiménez Castro, sin embargo Sepúlveda renunció a regresar al cargo y en su lugar se nombró a Pablo Héctor González, personaje cercano de Palacio de Gobierno que renunció el 10 de noviembre de 2021 bajo el argumento de motivos personales.

 

“Históricamente es una resolución vergonzosa para el Estado de Chihuahua y sobre todo para el Poder Judicial porque a través de una sentencia, la Suprema Corte de Justicia reincorporó por primera vez a un presidente de un Tribunal Superior de Justicia”, dijo respecto de las dos sentencias que emitió la corte en 2018, cuyos proyectos los presentó el hoy magistrado presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

 

Una serie de violaciones a las instituciones del Estado

 

El denunciante recordó que la crisis de constitucionalidad comenzó cuando Corral, además que quitarle la presidencia del STJE, provocó también la destitución de tres magistrados, de consejeros de la Judicatura y de otros órganos autónomos y dependencias claves.

“En ese tiempo también tumbaron al presidente del Ichitaip (Rodolfo Leyva), recordemos que también en ese tiempo al Auditor del Estado casi lo sacaron con la policía en el Congreso, vivimos una crisis de constitucionalidad tremenda, pero afortunadamente tuvimos al Poder Judicial Federal y a la Suprema Corte que con esas resoluciones puso las cosas en su lugar, y prueba de ello es que depusieron al usurpador Jiménez Castro”.

 

La denuncia de ayer martes se presentó minutos después de las 13:00 horas en la oficialía de partes del Congreso del Estado y pasará a la Comisión Jurisdiccional para su estudio y análisis; se sumó a la que a las que con anticipación presentó una hora antes el abogado Gerardo Cortinas Murra.

 

“El primer paso que da Javier Corral para controlar el Poder Judicial es quitarme a mí como presidente, el segundo fue tumbar el Consejo de la Judicatura y con eso se empieza a apoderar del Poder Judicial y después metió a Luz Estela Castro quien no reunía los requisitos ni tenía el perfil para tomarla en cuenta, además porque trabajaba en el Poder Ejecutivo, en Fiscalía”.

 

“Con esta ley se acaba la era de Gabriel Sepúlveda”

 

A través de 106 fojas de contenido cien por ciento jurídico, el documento de Sepúlveda expone cómo en seis horas su situación jurídica dio un giro radical, pues el decreto de su destitución se presentó en Congreso a las 08:00 horas en la Comisión de Gobernación, a las 11:00 horas se presentó en el pleno, a las16:00 horas la mandaron imprimir y a las 00:00 horas aprobaron una publicación extraordinaria en el Periódico Oficial del Estado para que tuviera efecto inmediato.

 

“Analizamos la actitud de las comisiones, la actitud del Congreso, la actitud del Gobernadores, las complicaciones, el contenido y la resolución de la Suprema Corte de Justicia, se violó la autonomía y la independencia del Poder Judicial en Chihuahua y eso lo determinó la Corte”.

El afectado mencionó que en su momento, a través de redes sociales y medios de comunicación Corral mencionó que con esa determinación del gobierno terminaría la era de Gabriel Sepúlveda, en una clara intromisión a la vida institucional interna del Tribunal.

 

Testigos hostiles

 

La denuncia del magistrado incluyen la petición de comparecencia para el hoy magistrado en retiro Julio César Jiménez Castro, de la magistrada en funciones Adela Jiménez Carrasco y de la propia Luz Estela Castro.

 

A Jiménez Castro lo pido como testigo porque tenemos videos de que estuvo en Palacio de Gobierno con Javier Corral, a Jiménez Carrasco porque presentamos el video en donde le está dando instrucciones Javier Corral para que ella incida en el pleno del Poder Judicial y a Luz Estela Castro para que declare en relación a los hechos que estamos señalando, además de la confesional de Javier Corral”.

 

Consecuencias legales

 

Aparte de la sociabilización y proyección de los abusos corralistas durante su mandato, Sepúlveda Reyes menciona la posibilidad de impedir que Corral Jurado ocupe puestos que le den la posibilidad de evadir la acción de la justicia por medio de su fuero.

 

“Aquí lo importante es que el Congreso, a partir de que se está acreditando eso, considere entre 1 y 20 años para inhabilitar a Javier Corral de cargos públicos, para evitar que el funcionario inepto vuelva a ocupar funciones de toma de decisiones, además de evitar que reciban fueros”.

 

Explicó que la Comisión Jurisdiccional del Congreso emplazará a Corral, quien contestará la demanda para pasar al desahogo de pruebas y se realice el proyecto de inhabilitación que votaría el pleno del Poder Legislativo Estatal.

 

“Los diputados lo privarían de volverlos a tener en un cargo público y al no tener cargo público, se podrá ejercer otro tipo de acción legal ya sea penal o a través de la Función Pública”, concluyó.

Fuente: El Diario

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto