Conecta con nosotros

Política

Malestar de ciudadanos por falta de boletas en casillas especiales

Las casillas especiales instaladas en México para aquellos ciudadanos que están lejos de su centro de voto registraron desde primera hora una gran afluencia de electores y en buena parte de ellas se han agotado las boletas.

De las 143 mil132 casillas instaladas en todo México solo 902 mesas electorales están destinadas para aquellos votantes que están fuera de la zona donde les corresponde sufragar y cada una de ellas solo tiene 750 boletas, dijo una fuente del Instituto Federal Electoral (IFE).

En la casilla especial del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, decenas de ciudadanos manifestaron su malestar e indignación porque no pudieron emitir su voto en ese lugar.

Al grito de «¡queremos votar!», «¡IFE, cumple tus obligaciones!» y «¡fraude!», un grupo de pasajeros que se encontraba en la terminal, entre ellos jóvenes, adultos e incluso algunos ancianos, exigieron a las autoridades electorales que se les permitiera votar.

El incidente ocurrió pasado el mediodía luego de que los funcionarios de la casilla comunicaran que solo podrían votar 750 personas, a pesar de la larga fila de ciudadanos allí congregados desde muy temprana hora para emitir su voto.

«No es posible que sólo haya una casilla con 750 boletas, cuando este es un aeropuerto internacional en el que hay miles de personas, y debieron prever que mucha gente iba a querer votar», dijo molesto Benjamín Orvañanos, quien viajará por la tarde hacia Mexicali, en el estado mexicano de Baja California.

En Chihuahua capital, también se presentó el problema, ya que personas que acudían a las tres de la tarde, exigieron su derecho a votar, sin embargo los que ya estaban formados y con número, les gritaron en respuesta «Levántense temprano»

Otro suceso similar ocurrió en el sur de Ciudad de México, donde los electores se molestaron luego de ser informados de que la cifra de ciudadanos en espera para sufragar rebasaba el número de papeletas, por lo que se les invitaba a acudir a otras casillas especiales.

En Cancún una votante contó que desde muy temprano visitó cuatro de las ocho casillas instaladas en ese importante centro turístico del Caribe mexicano pero en ninguna pudo votar porque la afluencia fue masiva y se acabaron las boletas, por lo que dijo sentirse frustrada.

En todas las elecciones ocurre lo mismo, declaró un portavoz del IFE, al reconocer que las boletas son insuficientes en las casillas especiales.

«Lamentablemente» el organismo electoral no puede hacer nada al respecto porque la ley establece esa cantidad de casillas y boletas para votantes foráneos, apuntó.

3 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto