Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mamá muere electrocutada al desenchufar su lavadora descalza

Amaila Maria da Cruz Werlick da Silva, de 37 años, estaba descalza en un charco de agua en su casa de Povoado Tibiri, una zona rural de Sao Bras, en Alagoas, Brasil, cuando sufrió una descarga eléctricaqueacabó con su vida el 11 de octubre.

Su hija, quien no ha sido públicamente identificada, dijo a los medios locales que su madre estaba sacando la ropa de la lavadora, que estaba enchufada a una toma de corriente de 110 voltios, cuando ocurrió la descarga. Amaila había ido a desconectar el dispositivo y, según los informes, se electrocutó cuando tocó un cable con corriente, informa The Mirror.

Los medios locales informaron que murió instantáneamente por el impacto de la toma de corriente.

El Instituto Médico Legal (IML) levantó su cuerpo, entendiendo que lo examinarán para establecer una causa oficial de muerte.

La investigación sobre la muerte de Amaila está en curso.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto