Conecta con nosotros

Acontecer

Manifestación de maestros afectó a niños de 70 escuelas federalizadas

Las protestas del magisterio de Chihuahua en contra de la Reforma Educativa, no son contra el gobierno estatal, ya que se dan en el marco de las modificaciones que se llevan a cabo en este sector.

Las protestas del magisterio de Chihuahua en contra de la Reforma Educativa, no son contra el gobierno estatal, ya que se dan en el marco de las modificaciones que se llevan a cabo en este sector.

Así lo señaló el secretario de Educación, Cultura y Deporte, Pablo Espinoza Flores y recalcó que sí bien hay pleno respeto a las maestras y maestros del estado, “tampoco vamos a financiar las protestas”, pues los docentes saben bien que sí faltan a su trabajo, habrá una sanción, como en cualquier actividad laboral que se realiza, ya que están contratados para cumplir con un servicio y lo deben cumplir.

Recalcó que prefiere una demanda laboral, a una escuela cerrada en Chihuahua y recordó que hay docentes disponibles en espera de una plaza, quienes participaron en el Concurso Nacional de Plazas Docentes, el pasado mes de julio y que pudieran cubrir la falta de los maestros y maestras ausentes.

Sin embargo aseguró el titular de la SECD que no está en la agenda, ni en el interés del Gobierno del Estado, vulnerar, suspender o cancelar los derechos laborales de los trabajadores de la educación en Chihuahua, por lo que se privilegiará el dialogo con los trabajadores de la educación y no habrá ningún tipo de confrontación o enfrentamiento.

 “En Chihuahua hemos dado muchas muestras de que a los maestros y maestras los respetamos y estimamos por la función tan importante que realizan”, reiteró Espinoza Flores.

Dijo que el espíritu de las reformas en materia educativa en el país, es de dar la certeza a padres y madres de familia, que en las escuelas públicas estarán los mejores maestros y maestras, los más capaces y mejor evaluados.

En las acciones realizadas este miércoles en la ciudad de Chihuahua, participaron unos mil 200 docentes, además de integrantes de otras organizaciones afines a su movimiento, afectando con ello a 70 escuelas de nivel básico del subsistema federalizado.

 En Juárez se sumaron a este movimiento, maestros de 9 escuelas.

Dijo además el titular de la SECD que los promotores del paro fueron los directivos de las escuelas y los propios inspectores.

Por su parte el líder de la Sección 42 del SNTE, profesor René Frías Bencomo, dijo que para el gremio es fundamental la defensa de los derechos laborales, salariales

 

y prestacionales de los trabajadores de la educación, pero a la vez recalcó la corresponsabilidad que tienen dentro del sistema educativo estatal, con la niñez y la juventud del estado.

En el marco de la firma del acuerdo de aumento salarial para el magisterio estatal, el dirigente expresó:

“Yo le hago un llamado a los compañeros y compañeras trabajadores de la educación, para que nuestra actuación siga siendo con la ética, con el profesionalismo y con el compromiso que siempre hemos manifestado, pues tenemos los cauces para analizar, para discutir y para llegar a acuerdos”.

Con la nueva Ley del Servicio Profesional Docente, con la ley que establecerá  el Instituto Estatal de Evaluación y con las adecuaciones a la Ley Estatal de Educación, “seguramente con la participación de los trabajadores de la educación, habremos de seguir encontrando los puntos de coincidencia para que sigamos fortaleciendo nuestro sistema educativo”, comentó Frías Bencomo.

Sostuvo que no hay la intención ni la ley lo contempla, de afectar los derechos de los trabajadores de la educación.

Agregó que las maestras y maestros entrarán a procesos de evaluación, pero estos son serán punitivos o sancionadores, sino para analizar el desempeño, la actitud y la participación con los padres de familia, para de esa manera, con una evaluación integral, detectar debilidades y que éstas se conviertan, por medio de la capacitación, en fortalezas.

Redacción: Corina Muruato

Foto: Protesta Chihuahua.

Foto: Protesta Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto