Conecta con nosotros

Chihuahua

Mantiene Gobierno del Estado vigilancia permanente para combatir la sequía extrema

En sesión de la Mesa de Atención contra la Sequía, fueron establecidos diversas acciones para contrarrestar los efectos de este fenómeno meteorológico en la entidad

La Gobernadora del Estado encabezó la sesión de seguimiento de la Mesa de Atención contra la Sequía, donde se dio a conocer la situación que prevalece en Chihuahua y se establecieron puntos de acción para aminorar sus efectos.

Esta reunión contó con la presencia de los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), así como de las secretarías de Desarrollo Rural, de Pueblos y Comunidades Indígenas, de Desarrollo Humano y Bien Común, de Hacienda, de Salud y DIF Estatal.

La mandataria estatal, hizo hincapié en que se ha trabajado incansablemente para disminuir los efectos de la sequía extrema, por lo que reconoció el trabajo de todos los presentes.

Destacó las acciones que efectúa la CEPC en la atención contra los incendios forestales, que se encuentra activos en la zona serrana.

El titular de dicha dependencia, explicó a los presentes que se espera un aumento en las temperaturas durante la temporada de calor del presente año, en comparación con las registradas 2023.

Señaló que continúa la declaratoria por sequía severa en Chihuahua, con lluvias por debajo del promedio anual.

La representación de la JCAS, informó que se cuenta con pozos y pipas en funcionamiento para asegurar la cobertura de agua potable en la Sierra Tarahumara, como parte de un plan que contempla atención a poblaciones como Balleza, Bocoyna, San Juanito, Creel, López Mateos, Guerrero, Guachochi y Madera.

Durante la reunión se dio a conocer un informe sobre las acciones efectuadas por las dependencias competentes, en el tema de distribución de apoyos alimenticios para los habitantes de la zona serrana, así como la programación de las siguientes entregas a familias y productores de temporal, que se han visto afectados por este fenómeno meteorológico.

Por medio de estas estrategias, el Gobierno del Estado da continuidad a los trabajos para garantizar el acceso al agua potable y a la seguridad alimentaria de las y los chihuahuenses.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto