Conecta con nosotros

Chihuahua

Mantiene Secretaría de Salud programa permanente de vacunación

La Secretaría de Salud y el Seguro Popular mantienen actividades permanentes de vacunación con la finalidad de conservar por lo menos el 95% de la cobertura de todas las vacunas en el territorio estatal. Con esto se incrementa la protección a la población y se redoblan los esfuerzos de prevención de enfermedades.

La Secretaría de Salud y el Seguro Popular mantienen actividades permanentes de vacunación con la finalidad de conservar por lo menos el 95% de la cobertura de todas las vacunas en el territorio estatal. Con esto se incrementa la protección a la población y se redoblan los esfuerzos de prevención de enfermedades.

La coordinadora estatal del Programa de Vacunación Universal, Nora Pérez Ruíz, comentó que los 365 días del año, el personal de salud ofrece diferentes tipos de vacunas a la población que lo demande, además puntualizó que no sólo se aplica a los menores de edad, pues también hay inmunológicos para los adolescentes, adultos y mujeres embarazadas.

El programa de vacunación permanente se enfoca en completar el esquema de vacunación de todos aquellos niños que por alguna razón lo tiene incompleto; además se informa a las madres o encargadas de los pequeños sobre las enfermedades que previene, reacciones esperadas, cuidado en el hogar después de aplicación, posibles eventos adversos, qué hacer en caso de ocurrir y a dónde acudir en caso necesario, de igual manera la periodicidad con la que se deben aplicar las dosis de las distintas vacunas, riesgos en los que se encuentran los niños no vacunados e importancia de la Cartilla Nacional de Salud.

Las localidades sin servicios permanentes de salud serán visitadas por brigadas de vacunadores o equipos del Programa de Caravanas de la Salud, Oportunidades u otros, cuantas veces sea necesario, con la finalidad de proteger a la población que vive en zonas rurales o conurbadas.

Todas las actividades del Programa Permanente se reforzarán en cada Semana Nacional de Salud; esto incluye tanto las actividades de vacunación para completar esquemas y mejorar coberturas, como las actividades de incorporación y registro en Censo Nominal.

El esquema de vacunación en menores de ocho años consta de la vacuna contra la hepatitis B, neumococo, rotavirus, sabin, influenza, Td (difteria, la tos ferina y el tétanos), triple viral, influenza; para el grupo de edad de nueve a 19 años, es la tétanos y difteria, hepatitis B, Sarameon y Rubeola, además se aplica a las niñas de 5to año de primaria la del Virus del Papiloma Humano.

En cuanto a la vacunación de embarazadas se cuentas la del Td e influenza, además en a la población adulta se aplica la Td, SR, Influenza, neumococo 23 valente.

vacunacion

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto