Conecta con nosotros

Slider Principal

Mantienen servicio guarderías del IMSS y subrogadas

Con relación a la situación que prevalece en las Guarderías ordinarias y subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que operan a nivel nacional, informó que las mil 417 Guarderías del IMSS que atienden en promedio a 215 mil menores, de entre 43 días y hasta cuatro años de edad, se mantienen en operación, pues son una prestación para las madres y los padres trabajadores con actividades esenciales.

Aseguraron que el Instituto Mexicano del Seguro Social acatará las disposiciones que hagan los Consejos Estatales de Salud o la Secretaría de Salud federal, según la situación epidemiológica que prevalezca.

Actualmente, las Guarderías del Seguro Social se encuentran en la etapa del reforzamiento estricto de los filtros sanitarios al ingreso de los menores, que consiste en verificar que éstos no tengan síntomas de enfermedad respiratoria o temperatura.

Para la estrecha vigilancia de los menores se realizan cinco recorridos diarios para detectar niños que pudieran estar enfermos y que no hubieran sido identificados en el filtro.

En caso de ubicar a un menor enfermo, se solicita a los padres recoger a sus hijos para llevarlos a la Unidad de Medicina Familiar que corresponda.

Aseguraron que el personal educativo está capacitado en la detección de cualquier tipo de enfermedad de los menores.

Para asegurar la higiene y evitar la propagación de virus y bacterias, varias veces al día se aplica el lavado de manos con agua y jabón. A todo el personal que labora en las Guarderías y a los padres de familia se les aplica gel con base en alcohol al 70 por ciento. En el caso de los lactantes, el lavado de manos es constante.

Otra de las medidas es que se cuenta con protocolos escritos que establecen que todas las superficies deben limpiarse con una solución a base de cloro; éstas se higienizan varias veces al día para evitar la permanencia de virus y bacterias.

A las madres y padres se les aplica un cuestionario para asegurar que no haya enfermos en la familia que amerite aislamiento.

En caso de que los padres de familia tengan la posibilidad de hacer home office y tener a su cuidado a sus hijos, únicamente deberán notificar a la Guardería.

Chihuahua

Chihuahua se consolida como productor de leche en el país

-Diariamente se generan más de 3 millones de litros, lo que le ubica en el 4º sitio del ranking nacional

El estado de Chihuahua se consolida como productor de leche en el país, ubicándose en el cuarto lugar del ranking nacional con una producción diaria de 3.2 millones de litros y una generación anual de 1,168 millones de litros.

El valor estimado de esta producción de leche cruda asciende a 17 mil millones de pesos.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, en el marco de la tercera reunión de la Comisión para el Desarrollo Productivo de la Leche en México, convocada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y celebrada en Querétaro.

Durante el evento, Parada Muñoz, quien preside dicha Comisión, presentó un análisis del panorama actual del sector, en el que Chihuahua reafirmó su papel en el sector lechero.

Además, el funcionario compartió la experiencia que la entidad tiene en materia de sanidad e inocuidad pecuaria.

El encuentro, realizado en la capital queretana, reunió a las principales entidades productoras de leche del país, entre ellas Chihuahua, Durango, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Querétaro, con el objetivo de fortalecer, de manera coordinada, la producción, sanidad, comercialización y consumo de leche en México.

Durante la sesión, el titular de Desarrollo Rural, encabezó los trabajos orientados a impulsar acciones conjuntas entre estados y Federación para atender los principales retos del sector lechero nacional.

Las cinco principales cuencas lecheras del estado incluyen las regiones Menonita (Cuauhtémoc, Riva Palacio, Namiquipa), Centro (Chihuahua, Aldama, Aquiles Serdán), Sur (Camargo, Saucillo, Delicias, Rosales, Meoqui, Julimes), Noroeste (Nuevo Casas Grandes, Janos, Ascensión) y Valle de Juárez (Juárez, Villa Ahumada).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto