Conecta con nosotros

Acontecer

«Manuel» e «Ingrid» dejan 15 muertos en el país

Autoridades estatales han reportado hasta ahora el fallecimiento de nueve personas en Guerrero, tres en Puebla, dos en Oaxaca y una en Hidalgo.

La tormenta tropical Manuel tocó tierra el domingo en la costa del Pacífico mexicano al tiempo que el huracán Ingrid continuaba su avance hacia el noreste del país por el Golfo de México, un embate doble que ha generado fuertes lluvias en varios estados y provocado al menos 15 fallecimientos.

Manuel comenzó a debilitarse tras tocar tierra en las costas del Pacífico. Se ubica a 20 kilómetros (unas 15 millas) al norte del puerto de Manzanillo y a 260 kilómetros (161 millas) al oeste-noroeste de la ciudad de Lázaro Cárdenas, aunque se mantienen riesgos de inundaciones y deslaves, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami.

Manuel presentaba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (unas 45 millas por hora) y se movía al noroeste a 15 kph (nueve mph), refirió el centro.

Mientras tanto, en el Golfo de México el huracán Ingrid se localizaba por la tarde a 175 kilómetros (unas 110 millas) al este del puerto de Tampico y avanzaba hacia el oeste-noroeste a nueve kph (seis mph), con vientos máximos sostenidos de unos 120 kph (unas 75 mph). Se espera que toque tierra el lunes.

Autoridades estatales han reportado hasta ahora el fallecimiento de nueve personas en Guerrero, tres en Puebla, dos en Oaxaca y una en Hidalgo.

Las lluvias en ambos lados del país llevaron a cancelar las celebraciones previstas por el Día de la Independencia el domingo y lunes en algunos municipios del estado norteño de Tamaulipas y el sureño de Guerrero.

En Guerrero, las lluvias por Manuel también provocaron el desborde de algunos ríos y que un centenar de viviendas resultaran dañadas, informó la dirección de Protección Civil.

El organismo señaló que el sábado fallecieron seis personas cuando la camioneta en que viajaban derrapó por las lluvias en una autopista que conduce al puerto turístico de Acapulco.

En las municipalidades de Malinaltepec y Atlamajalcingo, en una zona montañosa al este del estado, se desgajaron cerros sobre dos casas donde murieron una mujer y un hombre, respectivamente, agregó Protección Civil de Guerrero. En Acapulco, una barda se derrumbó y provocó la muerte de una persona.

Mientras tanto, en el estado central de Puebla, las lluvias provocadas por Ingrid hicieron que se desmoronara un cerro en la municipalidad de Tlatlauquitepec, donde fallecieron tres personas, informó la dirección estatal de Protección Civil.

En el estado sureño de Oaxaca, afectado tanto por Manuel como por Ingrid, un niño murió al ser arrastrado por un río en la comunidad de Santiago Juxtlahuaca y una adolescente falleció al quedar bajo un alud en la comunidad de San Juan Cacahuatepec, informó Enrique Cueto, oficial operativo de la dirección de Protección Civil estatal.

En el estado de Hidalgo, en el centro del país, una mujer murió cuando su casa quedó sepultada tras venirse abajo parte de un cerro en una localidad del municipio de Tepehuacán de Guerrero por las lluvias de Ingrid, informó el subsecretario estatal de Protección Civil, Miguel García Conde.

Una mujer y un hombre murieron el viernes en la municipalidad de Pisaflores, Hidalgo, cuando intentaron cruzar un río en un vehículo y fueron arrastrados, agregó el funcionario, quien dijo que esos fallecimientos no los atribuyen directamente al huracán, sino a un error humano.

En el estado de Tamaulipas, al norte, donde se espera que Ingrid toque tierra, el gobierno dijo en un comunicado que las festividades del Día de la Independencia fueron canceladas en las ciudades de Tampico, Madero y Altamira. Las celebraciones del 15 y 16 de septiembre conmemoran el inicio de la lucha de México para independizarse de España.

En Veracruz, limítrofe con Tamaulipas, las autoridades reportaron la evacuación de más de 6.600 personas, de las cuales cerca de la mitad acudieron a albergues temporales y el resto con familiares o amigos.

– See more at: http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/manuel-e-ingrid-dejan-15-muertos-en-el-pais#sthash.DuN6VwxW.dpuftormentaingrid

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto