Conecta con nosotros

México

Mapa COVID Mexico 22 de Mayo: la mitad del país en bajo riesgo y la otra mitad en moderado

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 24 de mayo al 6 de junio.

Desde Palacio Nacional, la Dra. Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida, indicó que el mapa de México se coloreará de la siguiente manera:

Por séptima vez consecutiva, ningún estado se pintará de color “rojo” (máximo riesgo de contagio). Los últimos habían sido Guerrero y Guanajuato (del 15 al 28 febrero).

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo de contagio) estarán 16 entidades, dos más que hace dos semanas: se suman Aguascalientes, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Morelos; se mantienen Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Cabe mencionar que en este último estado ya se inició con el regreso paulatino a clases presenciales.

Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)

La funcionaria calificó este panorama como “una buena noticia”, pues señaló que las epidemias se controlan desde la comunidad.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México

“Esto es extraordinario (…) Habla también de todos estos esfuerzos que hacen cada una de las entidades federativas”, reconoció.

En “amarillo” o riesgo moderado estarán 15 entidades, el mismo número de la pasada actualización: se suman Chihuahua, Nueva León, Nayarit, Tabasco y después de varios meses regresa Campeche; se mantienen Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Yucatán.

Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) estará solo uno; es decir, dos menos: Quintana Roo. Estado en donde se encuentran los destinos turísticos más importantes del país.

En este sentido, De la Torre Rosas hizo un llamado a la demás población del territorio nacional a tener “tener prudencia” al momento de vacacionar en las playas del Caribe Mexicano.

“Hay que empezar en ser solidarios con la salud de las personas que viven en Quintana Roo. Todas las acciones del semáforo van asociadas con acciones dirigidas para la disminución de riesgo en cada una de las entidades federativas. Pero si no tenemos un viaje esencial, evitemos estas actividades, para que tengan un control adecuado en esta hermosa entidad”, señalaron.

Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)
Avance la pandemia y vacunación

Por otra parte, De la Torre Rosas informó que hasta este 21 de mayo ya suman 221,256 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Lo que significa que en las últimas 24 horas hubo 176 muertos.

La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Además, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que en el último corte se inyectaron 634,916 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 25,626,413 vacunas hasta este día. De entre ellas, 17,386,061 (19%), son personas vacunadas; 11,584,756 (77%) tienen el esquema completo y el restante, 5,801,305 corresponden a medios esquemas (33%).

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto