Conecta con nosotros

México

Mapa COVID Mexico 22 de Mayo: la mitad del país en bajo riesgo y la otra mitad en moderado

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 24 de mayo al 6 de junio.

Desde Palacio Nacional, la Dra. Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida, indicó que el mapa de México se coloreará de la siguiente manera:

Por séptima vez consecutiva, ningún estado se pintará de color “rojo” (máximo riesgo de contagio). Los últimos habían sido Guerrero y Guanajuato (del 15 al 28 febrero).

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo de contagio) estarán 16 entidades, dos más que hace dos semanas: se suman Aguascalientes, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Morelos; se mantienen Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Cabe mencionar que en este último estado ya se inició con el regreso paulatino a clases presenciales.

Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)

La funcionaria calificó este panorama como “una buena noticia”, pues señaló que las epidemias se controlan desde la comunidad.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México

“Esto es extraordinario (…) Habla también de todos estos esfuerzos que hacen cada una de las entidades federativas”, reconoció.

En “amarillo” o riesgo moderado estarán 15 entidades, el mismo número de la pasada actualización: se suman Chihuahua, Nueva León, Nayarit, Tabasco y después de varios meses regresa Campeche; se mantienen Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Yucatán.

Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) estará solo uno; es decir, dos menos: Quintana Roo. Estado en donde se encuentran los destinos turísticos más importantes del país.

En este sentido, De la Torre Rosas hizo un llamado a la demás población del territorio nacional a tener “tener prudencia” al momento de vacacionar en las playas del Caribe Mexicano.

“Hay que empezar en ser solidarios con la salud de las personas que viven en Quintana Roo. Todas las acciones del semáforo van asociadas con acciones dirigidas para la disminución de riesgo en cada una de las entidades federativas. Pero si no tenemos un viaje esencial, evitemos estas actividades, para que tengan un control adecuado en esta hermosa entidad”, señalaron.

Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)Gráfica: (Jovani Pérez / Infobae México)
Avance la pandemia y vacunación

Por otra parte, De la Torre Rosas informó que hasta este 21 de mayo ya suman 221,256 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Lo que significa que en las últimas 24 horas hubo 176 muertos.

La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Además, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que en el último corte se inyectaron 634,916 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 25,626,413 vacunas hasta este día. De entre ellas, 17,386,061 (19%), son personas vacunadas; 11,584,756 (77%) tienen el esquema completo y el restante, 5,801,305 corresponden a medios esquemas (33%).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto