Conecta con nosotros

México

Mapa del coronavirus en México 29 de julio: 19,028 contagios en 24 horas, nuevo récord por segundo día consecutivo

México sumó este miércoles 19,028 casos de COVID-19, cifra que por segundo día consecutivo rompió récord de contagios registrados en 24 horas; un día previo se notificaron 17,944.

Con las sumas anteriores México acumula un total de 2,790,874. Además, se registraron 537 muertes respecto a las notificadas un día anterior, por lo que en total van 239,616 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 desde que éste llegó a territorio nacional.

Cabe destacar que se trata del número más alto de contagios y fallecimientos reportados en un día desde enero de 2021, cuando el país transitaba por la segunda ola epidémica de COVID-19.

El Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud reportó un incremento de 20% en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior. Asimismo, hay 117,368 casos activos, es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días y que de no mantener todos los protocolos sanitarios, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

(Ilustración: Infobae)(Ilustración: Infobae)

En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco y Guerrero son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida de Nayarit, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca, Baja California Sur, Yucatán, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Colima, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila y Durango como las entidades con más de 1,000 casos.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, en las últimas 24 horas, la disponibilidad de camas generales se reportó en un 57%, en tanto que hay un 64% de camas con ventilador para los pacientes más graves por la enfermedad.

Semáforo COVID

El viernes previo, la dependencia sanitaria federal actualizó el Semáforo Epidemiológico de COVID-19, el cual entró en vigor este lunes 26 de julio y regirá hasta el 8 de agosto.

Es así que actualmente sólo un estado está en color “rojo” (máximo riesgo de contagio): Sinaloa; en color “verde” (bajo riesgo), tres estados: Aguascalientes, Chiapas y Coahuila. Son 16 menos que en el último reporte general, lo que muestra el claro aumento en esta tercera ola de contagios.

Gráfica: (Jovani Pérez)Gráfica: (Jovani Pérez)

En “naranja” (alto riesgo), 13 entidades: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. Son ocho más que hace tres semanas.

Mientras que en “amarillo” o riesgo moderado hay 15 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán. Son siete más que el pasado reporte.

Vacunación contra COVID-19 en México

De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, este martes 27 de julio fueron aplicadas 1,453,638 contra COVID-19 en el país, para un acumulado de 63,313,209 dosis a siete meses de iniciada la vacunación de personas mayores de 18 años.

Lo anterior representa que en México, el 49% de la población adulta ha recibido al menos una dosis, es decir, 44,188,943 personas, de las cuales 24,856,170, que representan 56%, cuentan con esquema completo, y el restante 44%, que son 19,332,773, tiene medio esquema.

Con corte de las 21:00 horas de este martes 27 de julio, las entidades con mayores porcentajes de población vacunada son Baja California, Ciudad de México, Baja California Sur, Chihuahua y Quintana Roo.

Cabe recordar que el pico máximo de vacunas aplicadas hasta ahora se había registrado el pasado 23 de julio, cuando se suministraron 1,376,213 dosis en una jornada.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto