Conecta con nosotros

Chihuahua

Marcelo Ebrard admitió que la reapertura de la frontera con EEUU “no será en un corto plazo”

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, admitió que la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos no será en un corto plazo debido al aumento de los contagios de COVID-19 y a “otros factores”.

Durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller recordó que éste fue uno de los temas que se tocaron con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en su visita a México.

“Lo que nos han comunicado, estuvo el secretario Mayorkas en México: no va a poder hacerse en el corto plazo porque hubo incremento en contagios, que se derivan no sólo de la variante Delta, sino de otros factores”, dijo.

“El 21 de agosto lo vería muy pronto, no creo que sea factible; sería alimentar una expectativa que no tenemos fundamentos para decir que se va a llevar a cabo, no lo veo tan próximo para el 21 de agosto”, admitió el canciller.

Foto: REUTERS / Luis Cortés/ ArchivoFoto: REUTERS / Luis Cortés/ Archivo

Ebrard Casaubón señaló que espera que este mismo martes Estados Unidos dé una respuesta sobre los pasos a seguir para la reapertura fronteriza después del 21 de agosto.

“Pero sí esperaríamos que hoy nos dieran una respuesta de qué pasos se tomarán para que lo más pronto posible, después del 21 de agosto se pueda reactivar la economía en la región fronteriza”, indicó.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que México tiene un “avance muy notable” en la vacunación contra el COVID-19.

“México tiene avance muy notable en la vacunación tal cual lo dijo el Presidente, si no tuviésemos esa vacunación es muy difícil que pidamos que se regularicen las circunstancias; inclusive en algunas ciudades estamos por  encima del promedio que ellos tienen…tenemos buenos elementos tanto por el lado económico comercial como por el lado de la cuestión de salud para que ellos consideren”, explicó.

Sin embargo, explicó que “es indudable” que en algún momento ocurra la normalización de las actividades en la frontera, “pero tenemos que calcular que esté a la baja esa ola pero no va a ser en este momento”, señaló.

El presidente Andrés Manuel López Obrador Kamala Harris, destacó que durante la llamada telefónica que sostuvo con la vicepresidenta de Estados Unidos, coincidieron en la importancia de la reapertura fronteriza.

Foto: REUTERS/Carlos Barria/ ArchivoFoto: REUTERS/Carlos Barria/ Archivo

“Yo le traté el tema, hablamos de la vacunación y de la importancia de abrir la frontera, que nos interesa mucho y ella la vicepresidenta Kamala Harris coincidió, me expresó, que también a ellos les importa el que se abra por completo la frontera, pero que se tiene que ver algunos asuntos”, dijo.

López Obrador aseguró haber notado “que hay voluntad de parte de ellos, no hay la decisión de cerrar o de mantener abierta sólo parcialmente la frontera, no sólo para cuestiones básicas fundamentales, lo expresó fue una muy buena conversación”, aseguró.

Por otra parte, Ebrard Casaubón informó que el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo un diálogo económico de alto nivel entre México y Estados Unidos.

En el encuentro -detalló Ebrard- participarán las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía y Hacienda de México, mientras que de parte de Estados Unidos, el equipo estará encabezado por la vicepresidenta Kamala Harris, además de que también participarán el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio y la Oficina de la Representante Comercial.

Explicó que entre los objetivos del encuentro se encuentran abordar las prioridades económicas, estratégicas y comerciales de ambos países tales como: relocalización de las cadenas de suministro, mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia, cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, así como infraestructura fronteriza.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto