Conecta con nosotros

México

Marchan chihuahuenses pidiendo justicia para normalistas de Guerrero

chih1Estudiantes universitarios normalistas salieron  las calles del centro histórico de la ciudad en forma de apoyo a las víctimas del sangriento hecho ocurrido el pasado 26 de Septiembre en Iguala, Guerrero donde 6 jóvenes fueron ejecutados, 17 heridos y 43 desaparecidos.

En un marcha silenciosa, los estudiantes vistieron de negro, con pancartas y antorchas exigieron, como en todo el país, que los responsables sean castigados.

La protesta nacional fue convocada por familiares de los 43 jóvenes que permanecen desaparecidos tras los ataques a tiros registrados en la ciudad de Iguala, en los que murieron seis personas y 25 resultaron heridas.

Marcha nacional

En Chilpancingo, capital de Guerrero, 10.000 manifestantes según la policía y 50.000 según los organizadores exigieron la aparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el esclarecimiento de la muerte de seis personas y la renuncia del gobernador Ángel Aguirre.

El contingente, que abarcó unos cinco kilómetros, arrancó desde la Autopista del Sol, que une la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, y culminó en la plaza central de Chilpancingo.

En esta marcha participaron estudiantes de las nueve escuelas normales rurales (dedicadas a la formación de maestros) en ese estado, integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, familiares de los estudiantes, campesinos y miembros de numerosos grupos sociales.

chih3Los trabajadores del magisterio informaron que su intención es permanecer en un plantón permanente en la plaza principal hasta que aparezcan los 43 jóvenes.

En la capital mexicana, unas 10.000 personas encabezadas por familiares de los estudiantes desaparecidos marcharon desde el emblemático Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, también para pedir justicia.

Con grandes mantas, carteles y banderas, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, recorrieron las céntricas avenidas de Ciudad de México.

«¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!», «¡Ayotzinapa, estamos contigo!», ¡Si no hay paz para el pueblo, que no haya paz para el Gobierno!» y «¡Queremos justicia para Ayotzinapa!» son algunas de las consignas que lanzaron las manifestantes.

En la protesta también hubo mantas con las fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos y banderas mexicanas teñidas de negro en donde va el verde y el rojo, así como imágenes con manos abiertas sobre recuadros rojos.

manifestacionEn la marcha participaron contingentes de estudiantes de diversos estados, en particular de Oaxaca y Guerrero, de las escuelas normales del Distrito Federal, activistas de organizaciones de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones campesinas.

El Gobierno federal asumió esta semana las investigaciones de los hechos violentos en Iguala y tomó el control de la seguridad del municipio, tras el hallazgo de seis fosas clandestinas con 28 cuerpos que podrían corresponder a algunos de los desaparecidos.

Por los ataques producidos esa noche hay más de 30 detenidos, de los cuales 22 son policías municipales presuntamente vinculados con Guerreros Unidos, un grupo que surgió en 2011 como una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto