Conecta con nosotros

México

Marchan miles de mujeres en todo el país por 8 de Marzo

Gritos, abrazos, llanto y múltiples reproches se escuchan en las 32 entidades del país, donde las mujeres salieron a marchar con las mismas demandas de años anteriores, al aseverar que la violencia de género, feminicidios, inseguridad e impunidad son problemas no resueltos ni atendidos.

Este Día Internacional de la Mujer, en Chiapas, frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, madres de víctimas de desapariciones y feminicidios colocaron ataúdes, cruces rosas y los retratos de quienes no llegaron a casa o lo hicieron sin vida.

«Hija mía, eres la razón por la que hoy lucho», «Te doy mi voto, pero entrégame a mi hija», «Estado de Chiapas es un estado feminicida», decían algunas pancartas.

Las madres expusieron sus casos, afirmaron que pese a ir a denunciar, sus carpetas fueron archivadas en la Fiscalía estatal, no ha habido avances y por eso urgieron a que se investigue, y se lleve a los responsables ante la justicia.

«¡No están solas!», les gritaron los presentes al escuchar a madres, las abrazaron e incendiaron cajas negras frente al recinto de gobierno. De la Diana Cazadora al Parque Central en la capital chiapaneca, avanzan cientos de personas que exigen a las autoridades acciones para frenar la violencia contra las mujeres.

En Morelos, batucadas se escuchan y el humo violeta es visible en la movilización que se registra en Cuernavaca, Morelos. En los postes que encuentran a su paso, mujeres pegan los retratos de hombres que las han violentado o ex parejas que son deudores alimentarios.

Encapuchadas realizaron pintas a su paso en casas, comercios y camellones. Al igual que en la Ciudad de México, en redes sociales se reportó que entre las asistentes hubo casos de insolación.

Pasadas las 16:00 horas, la marcha de este 8 de marzo arribó al Palacio de Gobierno de Morelos, donde las manifestantes derribaron las vallas metálicas y realizaron pintas en la fachada y con martillos rompieron cristales de las ventanas.

«¡Fuimos todas, fuimos todas!», las respaldaron.

Pasadas las 17:00 horas, en Pachuca, Hidalgo, de la Plaza Juárez, partió la marcha rumbo al Reloj Monumental y también se suscitan movilizaciones en el municipio de Tulancingo.

«Luchando para que ninguna niña viva lo que viví», «Todas las madres merecen ver a sus hijas volver», «Por las que salieron a estudiar y no volvieron para graduarse», «Soy la tía de la niña que nunca vas a tocar», decían sus cartulinas.

En Toluca, Estado de México, un grupo de encapuchadas, se presentó como acompañantes y ofrecieron su protección a las asistentes, lo que generó el grito: «¡La policía no me cuida, me cuidan mis amigas!».

En la capital de este estado, mujeres embozadas realizaron un performance, donde se lanzaron pintura roja, para representar la violencia que viven en el país.

Mientras unas agredieron a las mujeres policía que resguardaban el Palacio de Gobierno, otras corrieron a abrazarlas. También se reportaron pintas y destrozos en comercios.

En Veracruz, el contingente partió del Parque Zamora para finalizar en la Antimonumenta. También mujeres marchan en el municipio de Xalapa, Orizaba, y en Boca del Río, en este último municipio, colectivos desplegaron en la zona comercial mantas para reprochar las desapariciones.

«Del 2014 al 2024, 4013 mujeres desaparecidas en Veracruz ¿Cuántas más?», decían.

En Puebla, mujeres intentaron derribar e incendiar los muros metálicos colocados en el Palacio de Gobierno, lo que fue repelido por elementos policiales que les lanzaron polvo extintor de color azul. En el Congreso estatal realizaron pintas y rompieron vidrios.

Este año, en todo el país hay marchas, en Aguascalientes, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Baja California, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, en este último, se extendió un tejido rojo para simbolizar la sangre derramada por las víctimas de violencia de género, por las que exigieron justicia.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto