Conecta con nosotros

Nota Principal

Marcial Maciel habría abusado de 60 menores; abren archivos de pederasta

El sacerdote mexicano Marcial Maciel Degollado, fundador de la congregación de Los Legionarios de Cristo, abusó sexualmente de 60 menores de edad, reveló influyente congregación al presentar la Radiografía Ocho Décadas para Erradicar el Abuso.

La Legión de Cristo publicó su informe sobre los abusos sexuales a menores en su seno, principalmente por su fundador, el sacerdote Marcial Maciel, tres días después de que el papa Francisco ordenó suprimir el secreto pontificio sobre los pederastas eclesiásticos.

Desde 1941, año de fundación de la Legión hasta la actualidad, 175 menores fueron víctimas de abusos sexuales cometidos por 33 sacerdotes de la congregación.

Este número incluye los, al menos, 60 menores abusados por Marcial Maciel. De los 33 sacerdotes que se han contabilizado como acosadores sexuales, seis han fallecido, ocho dejaron el sacerdocio y 18 siguen en la congregación, pero apartados del trato pastoral con menores, cuatro con restricciones a oficiar misa y 14 obligados a no ejercer el ministerio sacerdotal público.

Entre los sacerdotes que cometieron abuso sexual, a su vez, 14 habrían sido víctimas de un abuso dentro de la congregación.

Maciel Degollado, quien murió en 2008, fue señalado por jesuitas por cometer abusos desde 1943.

Junto a su informe, los Legionarios de Cristo publicaron un nuevo sitio web, llamado Cero Abusos, con el cual aseguran que “se comprometen a abordar las causas y consecuencias del fenómeno del abuso sexual de menores en su pasado”.

“Los Legionarios de Cristo están firmemente comprometidos en crear y mantener ambientes seguros para los menores y adultos vulnerables que tienen contacto con los legionarios y que participan en nuestras actividades.

“Se han establecido medidas para prevenir los abusos, procedimientos claros para actuar de inmediato ante cualquier denuncia que se presente y reportarla a las autoridades. La prioridad principal es el bien y la sanación de la víctima y la prevención de abusos”, indican en el sitio web.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto