Conecta con nosotros

México

Margarita Zavala presenta nueva asociación civil

La excandidata independiente a la Presidencia de México, Margarita Zavala, presentó su asociación civil «Libre, libertad y Responsabilidad Democrática».

«Esta es una asociación civil y lo he generado como un nuevo espacio público que no significa un partido Político, sino lo que es, una asociación civil nacional con vocación política, en libertad, con responsabilidad y en la defensa de la democracia», comentó.

La expanista aseguró que la asociación se mantendrá por medio de donaciones de sus integrantes y no de recursos gubernamentales.

«Esta es una asociación civil que no excluye a sus miembros de un partido político, pero sí es una asociación civil con vocación política”, indicó.

Una de las integrantes de su proyecto es la ex diputada Eufrosina Cruz, expulsada del PAN por sumarse, en campaña, al entonces candidato José Antonio Meade.

‘NO ME SORPRENDE EJÉRCITO EN LAS CALLES’

Luego que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, refiriera la continuidad de las Fuerzas Armadas al frente de la lucha contra la inseguridad, Margarita Zavala, dijo que esa decisión no le sorprende.

«Por supuesto que tenía que mantenerse el Ejército y la Marina en las calles, en ese sentido no me sorprende», comentó.

La exprimera dama, cuyo esposo, el expresidente Felipe Calderón, impulsó la presencia del Ejército y la Marina para salvaguardar a la población, sostuvo que la estrategia que lleva dos sexenios no va cambiar hasta que se cree una secretaría para la Policía Federal.

«Yo siempre he compartido y he dicho sobre la importancia de primero sacar a la Seguridad Pública de gobernación, a la Policia Federal y hacer su propia Secretaría. Por supuesto, mantener al ejército y a la Marina en la medida en que se fortalezca la Policía Federal», dijo.

EN DESTIEMPO RESOLUCIÓN ELECTORAL

La excandidata independiente calificó «en destiempo» la orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que diera a conocer los nombres y montos de quienes durante los «conversatorios» que llevó a cabo realizaron aportaciones a su favor durante su campaña.

«La resolución vino en un proceso electoral ya a destiempo, porque el INE, ya incluso está cerrando eso», dijo.

Zavala argumentó que interpuso una impugnación en el propio tribunal, pero el INE lo subsanó.

Agencias

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto