Conecta con nosotros

Nota Principal

María Irene, la primera persona en recibir la vacuna Covid de América Latina

Tres profesionales del sector de salud han recibido la vacuna anticovid de Pfizer esta mañana de forma simultánea y transmitida en directo desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro. La primera ha sido la enfermera María Irene Ramírez, del Hospital Rubén Leñero, de 59 años, “nerviosa pero feliz”, que ha aceptado la inmunización como “el mejor regalo de 2020”.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ha ejercido de reportero desde el módulo de vacunación de la capital para el Palacio Nacional, donde el presidente y los secretarios de Salud, Marina, Defensa y Relaciones Exteriores observaban por televisión cómo se inyectaban las dosis contra la pandemia. La primera vacuna en México, también el primer país de América Latina en esta carrera por la inmunización, ha sido recibida con aplausos. “¿Duele?”, ha preguntado Gatell a la enfermera. “Un poquito”, ha dicho la mujer, quien ha manifestado su agradecimiento por esta dosis de seguridad “para seguir con más brío contra el enemigo invisible. “Tenemos miedo, pero alguien tiene que hacerlo y yo estoy dispuesta”.

México recibió esta semana las primeras 3,000 dosis de la vacuna de Pfizer, que requiere una segunda dosis en 21 días. Al concluir enero habrán llegado, según el canciller Marcelo Ebrard, 1,4 millones más y hasta 34 millones al concluir el año. Los primeros beneficiarios serán los profesionales de la salud, después los ancianos mayores de 65 años, a quienes seguirán las personas con enfermedades crónicas fatales para el Covid, como la diabetes, hipertensión, etcétera, y después los maestros en aquellos Estados en los que ya se dan las condiciones para volver a las escuelas. Así lo ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La “luz de la esperanza” con que se abre este día navideño, en palabras de Gatell, siguió en Querétaro, donde el director del IMSS, Zoé Robledo, presentó a la segunda persona en ser inmunizada, María de Rosario López. “Emocionada, mucho”, dijo. E inmediatamente le tocó el turno al Estado de México, en una mañana fría y de niebla. Un “valiente doctor” se arremangó la camisa para recibir el pinchazo y quedó “muy agradecido por la posibilidad de seguir trabajando en atención a los pacientes de covid”. Hubo saludos entre el presidente López Obrador y las autoridades estatales. “Estamos por encima de cualquier diferencia en este caso, se trata de la salud de nuestro pueblo”.

La vacuna es gratuita y universal. Y la de Pfizer no será la única. Se esperan otras cuatro, en las que México parte con ventaja porque ha sido territorio de ensayo de las farmacéuticas para sus inmunizaciones, y eso le garantiza un mejor acceso a la vacuna. El canciller recordó los millones de dosis que ha adquirido México con las diferentes compañías farmacéuticas, y todos se felicitaron de ser el primer país de América Latina en recibirlas. Los primeros vacunados esta mañana de jueves fueron saludados como héroes por el presidente, un halago que hizo extensivo a todo el personal sanitario en el combate a esta pandemia. México es el país del mundo donde más pérdidas humanas ha sufrido el personal sanitario.

El país se mantiene estos días de Navidad en una incertidumbre sobre cuánto afectarán las fiestas y las reuniones familiares y sociales sobre los contagios. Ahora hay tres Estados con semáforo rojo, y uno más, Morelos, como también lo anunció ayer su gobernador. Pero el secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha indicado esta mañana que se está en estrecha vigilancia sobre otros seis Estados para ver su evolución: Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo.

“Lo más doloroso este año ha sido la pandemia”, ha dicho López Obrador esta mañana ante las preguntas de resumen de año que le han formulado los periodistas. “Ha dejado mucho dolor”. En la actualidad, el covid ha dejado en México 120.311 víctimas mortales.

Fuente: El País

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto