Conecta con nosotros

Nota Principal

María Irene, la primera persona en recibir la vacuna Covid de América Latina

Tres profesionales del sector de salud han recibido la vacuna anticovid de Pfizer esta mañana de forma simultánea y transmitida en directo desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro. La primera ha sido la enfermera María Irene Ramírez, del Hospital Rubén Leñero, de 59 años, “nerviosa pero feliz”, que ha aceptado la inmunización como “el mejor regalo de 2020”.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ha ejercido de reportero desde el módulo de vacunación de la capital para el Palacio Nacional, donde el presidente y los secretarios de Salud, Marina, Defensa y Relaciones Exteriores observaban por televisión cómo se inyectaban las dosis contra la pandemia. La primera vacuna en México, también el primer país de América Latina en esta carrera por la inmunización, ha sido recibida con aplausos. “¿Duele?”, ha preguntado Gatell a la enfermera. “Un poquito”, ha dicho la mujer, quien ha manifestado su agradecimiento por esta dosis de seguridad “para seguir con más brío contra el enemigo invisible. “Tenemos miedo, pero alguien tiene que hacerlo y yo estoy dispuesta”.

México recibió esta semana las primeras 3,000 dosis de la vacuna de Pfizer, que requiere una segunda dosis en 21 días. Al concluir enero habrán llegado, según el canciller Marcelo Ebrard, 1,4 millones más y hasta 34 millones al concluir el año. Los primeros beneficiarios serán los profesionales de la salud, después los ancianos mayores de 65 años, a quienes seguirán las personas con enfermedades crónicas fatales para el Covid, como la diabetes, hipertensión, etcétera, y después los maestros en aquellos Estados en los que ya se dan las condiciones para volver a las escuelas. Así lo ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La “luz de la esperanza” con que se abre este día navideño, en palabras de Gatell, siguió en Querétaro, donde el director del IMSS, Zoé Robledo, presentó a la segunda persona en ser inmunizada, María de Rosario López. “Emocionada, mucho”, dijo. E inmediatamente le tocó el turno al Estado de México, en una mañana fría y de niebla. Un “valiente doctor” se arremangó la camisa para recibir el pinchazo y quedó “muy agradecido por la posibilidad de seguir trabajando en atención a los pacientes de covid”. Hubo saludos entre el presidente López Obrador y las autoridades estatales. “Estamos por encima de cualquier diferencia en este caso, se trata de la salud de nuestro pueblo”.

La vacuna es gratuita y universal. Y la de Pfizer no será la única. Se esperan otras cuatro, en las que México parte con ventaja porque ha sido territorio de ensayo de las farmacéuticas para sus inmunizaciones, y eso le garantiza un mejor acceso a la vacuna. El canciller recordó los millones de dosis que ha adquirido México con las diferentes compañías farmacéuticas, y todos se felicitaron de ser el primer país de América Latina en recibirlas. Los primeros vacunados esta mañana de jueves fueron saludados como héroes por el presidente, un halago que hizo extensivo a todo el personal sanitario en el combate a esta pandemia. México es el país del mundo donde más pérdidas humanas ha sufrido el personal sanitario.

El país se mantiene estos días de Navidad en una incertidumbre sobre cuánto afectarán las fiestas y las reuniones familiares y sociales sobre los contagios. Ahora hay tres Estados con semáforo rojo, y uno más, Morelos, como también lo anunció ayer su gobernador. Pero el secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha indicado esta mañana que se está en estrecha vigilancia sobre otros seis Estados para ver su evolución: Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo.

“Lo más doloroso este año ha sido la pandemia”, ha dicho López Obrador esta mañana ante las preguntas de resumen de año que le han formulado los periodistas. “Ha dejado mucho dolor”. En la actualidad, el covid ha dejado en México 120.311 víctimas mortales.

Fuente: El País

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto