Conecta con nosotros

México

Mario Aburto tendrá que esperar; aplazan su posible liberación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará un amparo del asesino de Luis Donaldo Colosio que le reduciría su condena de 45 a 30 años.

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la resolución sobre una posible liberación de Mario Aburto, asesino del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.

Aburto ganó en octubre del 2023 un juicio de amparo para reducir su condena de 45 a 30 años de prisión.

En sesión privada, la Primera Sala de la SCJN recibió una petición del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para estudiar el expediente más a fondo, misma que fue acordada por unanimidad.

Por lo anterior, el ministro presidente de la Primera Sala, Jorge Mario Pardo Rebolledo, solicitó durante la sesión pública retirar el asunto del orden del día y dejarlo en lista para su discusión en una fecha posterior.

Los ministros de la Primera Sala de la Corte deberán discutir un recurso de revisión presentado por la Fiscalía General de la República en contra del amparo concedido a Aburto por un tribunal federal, para reducir su condena de 45 a 30 años de prisión, bajo el argumento de que Aburto debió ser castigado conforme al delito de homicidio previsto en el Código Penal de Baja California.

Por lo anterior, el tribunal federal redujo su condena de 45 años de cárcel a solo 30 señalando que, en el caso concreto de Aburto, era inaplicable la pena máxima de 45 años previsto en el Código Penal Federal para el delito de homicidio.

Debido a que el próximo 24 de marzo se cumplen 30 años del asesinato de Colosio, en esa fecha también se cumplirían los 30 años de la pena de cárcel que se le había dictado a Aburto, lo que abre la posibilidad de que recupere su libertad ese día.

Sin embargo, la FGR impugnó la decisión por considerar que el amparo concedido a Aburto es contrario a derecho y que debió aplicarse la pena de 45 años de cárcel ya prevista.

El asunto fue turnado a la ministra Margarita Ríos Farjat, quien presentó un proyecto de resolución para desechar el recurso de revisión presentado por la FGR, bajo el argumento de que la dependencia bajo el mando de Alejandro Gertz Manero no invocó problemas de inconstitucionalidad para tratar de revertir la sentencia.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto