Conecta con nosotros

México

Marko Cortés pide a Sheinbaum reconocer al ‘narcoterrorismo’

El senador panista publicó una infografía en la que explicó lo que el futuro gobierno de Donald Trump intentará hacer al respecto.

Ciudad de México.- Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera que los cárteles mexicanos debieran ser denominados como grupos terroristas, una ola de distintas opiniones han abordado el tema.

Una de estas es la de Marko Cortés, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), quien en su publicación de X (antes Twitter), invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum «a aceptar la realidad y las consecuencias que tantos abrazos han dejado en el país.»

Y además de compartir una infografía en la que explicó lo que el futuro gobierno de Donald Trump intentará hacer al respecto, el senador panista también cuestionó a la titular del Gobierno Federal el por qué no reconocer al narcoterrorismo y a qué le teme.

Donald Trump divide opinión de mexicanos

El aviso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar terroristas a los carteles mexicanos divide al Gobierno y la oposición, pues la mandataria, Claudia Sheinbaum, pide defender la soberanía de México mientras la derecha urge cooperación internacional para frenar la violencia.

La política interna de México, donde la inseguridad es la mayor preocupación ciudadana, se sacudió con las declaraciones de Trump, quien este domingo aseguró que «todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras».

Sheinbaum respondió que México «nunca se va a subordinar» y «no acepta injerencismos», pero los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza de oposición, señalaron que la propuesta del republicano exhibe las fallas de la política de seguridad de la mandataria.

Trump señaló el 22 de diciembre que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: «He informado a México que esto no puede continuar».

Juárez

Deportan a 70 mexicanos por Ciudad Juárez; reciben atención y apoyo del programa “México te Abraza”

Setenta migrantes mexicanos fueron deportados este martes por las autoridades de Estados Unidos y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente internacional Lerdo, en el centro de Ciudad Juárez. Como parte del protocolo binacional, el grupo fue canalizado al programa federal México te Abraza, diseñado para brindar atención inmediata a connacionales repatriados.

La escena, cada vez más frecuente en la frontera norte, muestra a hombres y mujeres cruzando a pie con mochilas o bolsas en mano. En su interior, traen lo poco que les fue permitido conservar durante su detención: documentos, ropa y recuerdos de un intento fallido por quedarse del otro lado.

Según lo reportado por La Jornada, la recepción de los connacionales se realizó en grupos de entre 20 y 22 personas. En el punto de entrega, a mitad del puente internacional, agentes del INM tomaron custodia de los migrantes y los condujeron a una oficina provisional donde se inició el proceso de identificación y registro.

El operativo, coordinado entre autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, incluyó atención médica básica, alimentos y la opción de ser trasladados a las instalaciones del programa México te Abraza, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

Este centro de atención brinda apoyo integral a los repatriados: cama, comida, atención médica, llamadas telefónicas y, en muchos casos, un boleto de regreso a su lugar de origen. En total, el procedimiento desde la entrega en el puente hasta el arribo al albergue tomó cerca de una hora.

Cada migrante llevaba consigo una bolsa mediana, donde resguardaba los documentos emitidos por las autoridades estadounidenses tras su detención. Aunque el regreso no fue voluntario, el programa busca ofrecer un mínimo de dignidad, apoyo y contención ante el regreso forzado.

El operativo refleja la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte de México. La coordinación entre ambas naciones y la activación de programas de emergencia como México te Abraza se han convertido en parte de la rutina para las instituciones que, día tras día, deben responder a los flujos constantes de deportaciones.

Detrás de cada repatriación hay una historia, una familia, una decisión difícil. Y, aunque el sistema intenta amortiguar el golpe del regreso, la realidad es que para muchos, volver a cruzar la frontera seguirá siendo una tentación permanente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto