Conecta con nosotros

México

Marko Cortés pide a Sheinbaum reconocer al ‘narcoterrorismo’

El senador panista publicó una infografía en la que explicó lo que el futuro gobierno de Donald Trump intentará hacer al respecto.

Ciudad de México.- Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera que los cárteles mexicanos debieran ser denominados como grupos terroristas, una ola de distintas opiniones han abordado el tema.

Una de estas es la de Marko Cortés, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), quien en su publicación de X (antes Twitter), invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum «a aceptar la realidad y las consecuencias que tantos abrazos han dejado en el país.»

Y además de compartir una infografía en la que explicó lo que el futuro gobierno de Donald Trump intentará hacer al respecto, el senador panista también cuestionó a la titular del Gobierno Federal el por qué no reconocer al narcoterrorismo y a qué le teme.

Donald Trump divide opinión de mexicanos

El aviso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar terroristas a los carteles mexicanos divide al Gobierno y la oposición, pues la mandataria, Claudia Sheinbaum, pide defender la soberanía de México mientras la derecha urge cooperación internacional para frenar la violencia.

La política interna de México, donde la inseguridad es la mayor preocupación ciudadana, se sacudió con las declaraciones de Trump, quien este domingo aseguró que «todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras».

Sheinbaum respondió que México «nunca se va a subordinar» y «no acepta injerencismos», pero los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza de oposición, señalaron que la propuesta del republicano exhibe las fallas de la política de seguridad de la mandataria.

Trump señaló el 22 de diciembre que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: «He informado a México que esto no puede continuar».

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto