Conecta con nosotros

Nota Principal

Por qué Marruecos ganó la batalla contra el plástico

Cuando uno pisa cualquier tienda o supermercado de España es inevitable añorar la valentía y la determinación con la que Marruecos emprendió hace medio año la lucha contra las bolsas de plástico. Ahí no salías de una tienda sin tres o cuatro bolsas en cada mano, de malísima calidad por cierto, pero igual de nocivas para el medio ambiente. Aquello era una plaga. Hasta que el Estado promovió una campaña con el nombre de Zero Mika (cero bolsas de plásticos), y promulgó en julio una ley contra la “fabricación, importación, comercialización y utilización” de las bolsas.
Por supuesto que hubo contrabando desde Melilla y una veintena de toneladas de bolsas requisadas. Pero hoy cuesta encontrarlas en la calle. Hasta la fruta va metida en bolsas de papel en los grandes supermercados. El ministro de Industria, Moulay Hafid Elalamy, sacó pecho este enero ante la prensa, cuando presentó su balance: “Ustedes han visto que no se trata de una simple campaña de prohibiciones, sino de un cambio definitivo”.
Según el ministro, la hazaña ha sido posible gracias a “operaciones de control eficaces a nivel local, en las unidades de producción, en los puntos de venta y en las fronteras”. O sea: poniendo un ojo en todas partes. La eficacia ha sido tan notable que uno se pregunta por qué no se pone tanto empeño en otros menesteres. No hablamos de tareas hercúleas como la corrupción (Marruecos ocupa el puesto 90 de los 176 países recogidos en el Índice de Transparencia Internacional), sino algo más modestas.
Se echa en falta, por ejemplo, un “Cero humo de tabaco en lugares públicos”. O bien: “Cero coches subidos en las aceras”. O una campaña para que los policías plantados en medio de las rotondas comiencen a regular el tráfico. Y ya puestos, alguna medida para frenar los accidentes de carretera: 3.565 muertos en 2015 (un 5,4% más que el año anterior), más del triple que en España (1.160 fallecidos en 2016).

El País
De momento

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto