Conecta con nosotros

Nota Principal

Por qué Marruecos ganó la batalla contra el plástico

Cuando uno pisa cualquier tienda o supermercado de España es inevitable añorar la valentía y la determinación con la que Marruecos emprendió hace medio año la lucha contra las bolsas de plástico. Ahí no salías de una tienda sin tres o cuatro bolsas en cada mano, de malísima calidad por cierto, pero igual de nocivas para el medio ambiente. Aquello era una plaga. Hasta que el Estado promovió una campaña con el nombre de Zero Mika (cero bolsas de plásticos), y promulgó en julio una ley contra la “fabricación, importación, comercialización y utilización” de las bolsas.
Por supuesto que hubo contrabando desde Melilla y una veintena de toneladas de bolsas requisadas. Pero hoy cuesta encontrarlas en la calle. Hasta la fruta va metida en bolsas de papel en los grandes supermercados. El ministro de Industria, Moulay Hafid Elalamy, sacó pecho este enero ante la prensa, cuando presentó su balance: “Ustedes han visto que no se trata de una simple campaña de prohibiciones, sino de un cambio definitivo”.
Según el ministro, la hazaña ha sido posible gracias a “operaciones de control eficaces a nivel local, en las unidades de producción, en los puntos de venta y en las fronteras”. O sea: poniendo un ojo en todas partes. La eficacia ha sido tan notable que uno se pregunta por qué no se pone tanto empeño en otros menesteres. No hablamos de tareas hercúleas como la corrupción (Marruecos ocupa el puesto 90 de los 176 países recogidos en el Índice de Transparencia Internacional), sino algo más modestas.
Se echa en falta, por ejemplo, un “Cero humo de tabaco en lugares públicos”. O bien: “Cero coches subidos en las aceras”. O una campaña para que los policías plantados en medio de las rotondas comiencen a regular el tráfico. Y ya puestos, alguna medida para frenar los accidentes de carretera: 3.565 muertos en 2015 (un 5,4% más que el año anterior), más del triple que en España (1.160 fallecidos en 2016).

El País
De momento

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto