Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Marte perdió el agua de su superficie por vientos solares

La atmósfera de Marte pudo desaparecer por acción del viento solar, que golpea con gran fuerza el planeta rojo, lo que explicaría que haya perdido el agua que una vez cubrió el hemisferio norte, informó la Agencia Espacial de EU (NASA).

Los nuevos hallazgos de la Misión de Evolución Volátil y Atmosférica de Marte (Maven) de la NASA apuntan a que dicho planeta sufre el bombardeo de partículas solares que erosionan la atmósfera alta a un ritmo de cerca de diez libras por segundo, un factor que es entre 10 y 20 más veces mayor que el habitual.

Lo que esto nos dice es que la pérdida a través del espacio ha sido un proceso importante», indicó Bruce M. Jakosky, científico del Laboratorio de Física Espacial y Atmosférica de la Universidad de Colorado e investigador principal de la misión Maven en una rueda de prensa en Washington.

De acuerdo con los científicos de la NASA, hace miles de millones de años, en sus orígenes, el Sol era mucho más activo e inestable provocando numerosas tormentas solares que pueden ser el motivo de que Marte, mucho más expuesto que la Tierra a estos fenómenos, pasase de ser un planeta cálido y húmedo al actual lugar gélido y desierto que es ahora.

La sonda espacial Maven, lanzada el 18 de noviembre de 2013 para resolver el misterio de cómo el planeta rojo perdió la mayor parte de su atmósfera y de su masa de agua, entró en la órbita de Marte en septiembre pasado y debe completar una misión de un año.

Los datos de Maven tratan de complementar los aportados por el robot explorador Curiosity, que revelan que el monte Sharp de Marte, situado dentro del cráter Gale, podría estar formado por los sedimentos depositados en el lecho de un lago hace millones de años.

Fuente Excélsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto