Conecta con nosotros

Chihuahua

Maru Campos: La trayectoria de la primera gobernadora de Chihuahua

Foto: Kigra Fotografia

Nacida en Chihuahua, Chihuahua, y con una amplia trayectoria en el servicio público, María Eugenia Campos Galván se convirtió este miércoles en la primera gobernadora en la historia de su estado, tras el arribo al poder de 150 hombres y ninguna mujer. De cuna blanquiazul, la mandataria llegó al cargo como abanderada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Su último puesto, antes de convertirse en candidata a la gubernatura, fue como alcaldesa de Chihuahua, donde estuvo a cargo del ayuntamiento en dos ocasiones, ganando en las elecciones de 2016 y su reelección en 2018.

Durante su gestión como alcaldesa, obtuvo varios reconocimientos por su programa de gobierno, como uno por mejores prácticas en Prevención y Seguridad Pública.

Maru Campos es maestra en Gobierno y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C y maestra en Administración Pública y Política Pública por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Entre sus otros cargos se encuentran diputada local (2013-2016), diputada federal (2006-2009), delegada federal de Liconsa en el gobierno de Vicente Fox y asesora del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En campaña, la mandataria electa prometió trabajar en favor de las mujeres: que restablecerá las estancias infantiles y también propuso a las mujeres de la frontera de Ciudad Juárez que se promoverá la reactivación económica a través de una inversión de 500 millones de pesos.

Durante la campaña, Maru Campos denunció ser víctima de violencia política de género. Ha establecido que sus prioridades son además los rubros de salud, seguridad, finanzas y desarrollo económico.

Caleb Ordoñez Talavera

Chihuahua

Maru Campos revisa programas de gobierno con su gabinete

La gobernadora Maru Campos encabezó esta tarde una reunión con miembros de su gabinete, con los que analizó los avances registrados durante los primeros meses de 2025, en temas como salud y desarrollo social en los 67 municipios.

Durante la sesión que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo dio seguimiento puntual al progreso de programas como MediChihuahua y NutriChihuahua, y las estrategias para expandir su alcance en beneficio de quienes más lo necesitan.

Al último corte del presente mes, MediChihuahua registró 505 mil 629 afiliaciones, lo que se tradujo en 2 millones 037 mil 279 consultas y atenciones médicas.

Además se apoyó con más de 340 mil credenciales a la población, para facilitar el acceso a trámites y servicios en cualquier centro de salud u hospital de la entidad.

Respecto NutriChihuahua, el DIF Estatal en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), arrancaron las primeras acciones para llevar alimento a las zonas más vulnerables y fortalecer los comedores comunitarios, especialmente en la Sierra Tarahumara.

La titular del Ejecutivo examinó además los resultados de los trabajos implementados, como parte de las políticas públicas trazadas por su Gobierno para este 2025, y exhortó a las y los titulares de las diferentes dependencias a redoblar esfuerzos, para garantizar que los programas estatales lleguen a todos los rincones de Chihuahua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto